Se ha producido un aislamiento a nivel mundial, con fuertes medidas de contención que han tenido un impacto directo en las economías. Pero, más allá de la enorme tragedia humana que está causando, la crisis de la COVID-19 ha sido un catalizador para demostrarnos, de una vez por todas, la importancia de la investigación y la innovación, así como los peligros de la total dependencia de terceros en cuestiones de abastecimiento, en este caso concreto de material sanitario, a la hora de enfrentarnos a cualquier emergencia imprevista a nivel global. La pandemia ha puesto de manifiesto la imperiosa necesidad de transformar el modelo socioeconómico actual en un sistema más equilibrado, en el que la planificación y la eficacia confluyan en un liderazgo eficaz en lo que a innovación, suministro, logística, salud y economía se refiere.
Durante el pico más agudo de la pandemia hemos asistido a una situación de gran desabastecimiento de equipos de protección sanitaria. Nuestra capacidad productiva no era suficiente para hacer frente a la gran demanda de material, test de diagnóstico y respiradores. Las principales empresas nacionales que fabricaban estos productos no tenían capacidad para hacer frente a la inesperada y gigantesca demanda que recibieron de forma repentina, otras muchas redirigieron su producción hacia estos artículos, pero no fue suficiente para cubrir las necesidades de los centros sanitarios y la población en general, lo que generó una absoluta dependencia de terceros países. De hecho, muchas comunidades autónomas, ante la incapacidad del Gobierno central de proporcionar este tipo de material sanitario, optaron por adquirirlo directamente en mercados extranjeros ante el avance descontrolado de la epidemia.
Ante este panorama, considero que esta crisis sanitaria nos ha desvelado, en primer lugar, la necesidad de que el Gobierno disponga de una reserva estratégica de equipos de protección para garantizar el abastecimiento de material sanitario en situaciones de emergencia y, en segundo lugar, la idoneidad de disponer de un plan centralizado de compras de material sanitario a proveedores, priorizando los locales y de proximidad, y asegurando el suministro mediante la producción nacional y a través de la innovación, con los últimos avances e invirtiendo en I+D+i. Así se podría evitar lo que sucedió en las primeras semanas de la pandemia: comunidades autónomas que se vieron obligadas a buscar este material a través de intermediarios y empresas internacionales, la mayoría de China, a precios abusivos y, en muchos casos, con una calidad dudosa, que no se adecuaba a las normativas española y europea. Algo que puso también de manifiesto la debilidad de las cadenas de suministro, en una situación delicada ya antes de la pandemia por las tensiones geopolíticas entre EEUU y China.
En nuestra empresa estamos apostando por no depender tanto de otras economías, garantizando la existencia de suministros que cumplen la normativa europea en un entorno cercano para ponerlos a disposición de los sistemas sanitarios y la población en caso de un brote generalizado. Puede ser un posicionamiento paradójico en un mundo globalizado, pero el producir nuestros propios suministros en un porcentaje alto en territorio europeo nos permite ser más flexibles y más autosuficientes frente a una emergencia, sea del carácter que sea. Al mismo tiempo, dedicamos grandes esfuerzos a la innovación, algo que consideramos fundamental, y a la mejora continua de nuestros productos, con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a los usuarios de los mismos.
Nosotros estamos trabajando desde este nuevo enfoque en la fabricación y comercialización de productos sanitarios. Nos hemos dado cuenta de que la inversión en digitalización, IA, IoT, automatización… es imprescindible a la hora de construir una red nacional de empresas con capacidad de supervivencia frente a emergencias como la que hemos sufrido con la COVID-19. Estamos convencidos de que invertir en innovación es la mejor arma para luchar contra esa incertidumbre que se ha apoderado de la sociedad y para conseguir la supervivencia de las empresas y potenciar el avance económico.
Nombre | Alberto Cantero |
---|---|
Empresa | Gamma Solutions Health |
Cargo | CEO |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO