Entorno actual: hallazgos iniciales
El foco de la infección se desplaza de un continente a otro, de Asia a Europa, a América del Norte y América del Sur, y luego vuelve a Asia (India). Los países que han aplicado rápidamente las medidas estrictas de bloqueo y tienen sistemas de salud estables mejoran, en general, durante la primera fase de la pandemia.
El nivel de inventario de la industria farmacéutica, que es elevado en comparación con el de otros sectores (180-220 días), es un factor de coste en tiempos normales, pero ha demostrado ser un eficaz amortiguador de riesgo en esta crisis. No obstante, en algunas zonas se producen considerables cuellos de botella, especialmente en lo que respecta a todos los productos relacionados con el coronavirus: mascarillas de protección facial FFP2, desinfectantes, prendas de protección en el ámbito clínico, pruebas de virus y de anticuerpos, etc.
La dependencia de China para la producción de ingredientes farmacéuticos activos y de las sustancias químicas que contienen, así como de equipos de protección y pruebas de virus, o la de la India para los productos genéricos, debería ser una llamada de atención para realinear la cadena de suministro farmacéutica y establecer un mejor equilibrio de la producción en Asia, Europa y los Estados Unidos.
Evolución futura: expectativas
Actualmente los expertos están debatiendo tres posibles escenarios:
Para la cadena de suministro farmacéutico es necesario analizar los tres escenarios y prepararse adecuadamente. También es muy posible que la situación varíe de un país o continente a otro.
Necesidad de acción a corto y mediano plazo
1. Adquisición. Debe prestarse una atención constante al abastecimiento de productos y componentes, incluso al de productos químicos y equipos de protección. Se deben tener en cuenta las diferentes regiones, especialmente Europa y la región DACH (Alemania, Austria y Suiza). Esto significa aumentar la producción en Europa y reducir las entregas de Asia, América del Norte y América del Sur.
La transparencia de los proveedores de las empresas Tier 1 y Tier 2 es importante y, en determinadas circunstancias, también puede tener sentido crear una red de proveedores y posiblemente también cooperar con las empresas de la competencia.
2. Inventarios. En general, la cadena de suministro farmacéutico dispone de un cómodo nivel de stocks de seguridad de producto terminado, aunque se ha prestado menos atención a los precursores e ingredientes activos críticos. Los inventarios también requieren una transparencia continua, en la que participen tanto los proveedores como los socios de producción y distribución.
3. Capacidades de producción y distribución. En cuanto a la producción y la distribución, es necesario adoptar medidas para optimizar la capacidad existente, teniendo en cuenta fuentes y canales de distribución alternativos. En cada caso concreto debe decidirse si es mejor utilizar capacidades centralizadas o descentralizadas, propias o externas. Pero, en cualquier caso, la cadena de suministro debe estar preparada para la introducción exitosa de una futura vacuna contra la COVID-19.
4. Flexibilidad y cooperación con los asociados de la cadena de suministro. Especialmente en tiempos de incertidumbre, la flexibilidad es un factor crítico. La estrecha comunicación con los proveedores, los operadores logísticos y los socios de distribución es absolutamente esencial. Ciertos escenarios relativos a la evolución de la demanda y a las capacidades requeridas deben ser acordados conjuntamente. El personal también puede convertirse en un factor crítico: cierre, trabajo a corto plazo, cuarentena... Dependiendo de la situación, esto requiere un alto grado de flexibilidad.
5. Gestión de riesgos. De acuerdo con los escenarios descritos anteriormente, se realizarán pruebas de estrés para las siguientes situaciones relacionadas con la COVID-19:
La pandemia del coronavirus como catalizador de la digitalización
Muchos cambios que de otro modo habrían llevado años de debate y preparación han sido aplicados muy rápidamente durante la crisis del coronavirus. Por ejemplo: el cambio del trabajo en oficina al trabajo en casa y la videoconferencia, el servicio de entrega, el pago sin efectivo, la información diaria de los parámetros más importantes de la pandemia, la introducción de una app sobre la misma en el smartphone… ¡Todo esto y mucho más se implementó en solo tres meses!
Para la digitalización de la cadena de suministro farmacéutico, la pandemia podría ser un catalizador que posibilite su introducción, en una primera fase, pero también que acelere considerablemente su utilización en fases posteriores.
Una visión inicial de la cadena de suministro farmacéutico del futuro después de la digitalización podría tener las siguientes características:
1. Integración de todos los partners de la cadena de suministro:
2. Plantas de producción inteligentes:
3. Redes de distribución potentes:
4. Gestión de riesgos y transparencia:
La pandemia de COVID-19 es simultáneamente un grave desafío y una gran oportunidad para hacer avanzar rápidamente la cadena de suministro farmacéutico en el camino hacia la digitalización.
Nombre | Martin Eckert |
---|---|
Empresa | Grupo Miebach Consulting |
Cargo | Director Global del Sector Farmacéuticao y de Ciencias de la Vida |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO