18/03/2019 / Redacción / 5691 visitas

ÁNADE analiza el servicio de lavado y desparticularización de prendas de sala limpia y salas estériles según el Procedimiento Recomendado IEST-RP-CC003.4

Controlar todo lo que entra en una sala limpia con lotes, certificados, etc para su trazabilidad es importante. Y también lo es vigilar el nivel de partículas y fibras de las prendas de los usuarios, teniendo en cuenta que son la principal fuente de contaminación. Por todo ello, Ánade ofrece un servicio de lavado/desparticularización controlando mediante microchip de información en cada lote,  el estado de las prendas, desprendimiento de partículas y fibras, número de lavado y esterilizaciones de las mismas, y su nivel de limpieza y su adecuación al medio (clase) en el que son utilizadas.

Ánade ha incidido en la necesidad de diferenciar entre un lavado industrial y un lavado/desparticularización del vestuario de sala limpia. En este sentido, la compañía ofrece un certificado de desparticularización según Procedimiento Recomendado IEST-RP-CC003.4 que garantiza que el nivel de fibras y partículas de sus prendas es apto para la entrada en su sala según clasificación de la misma. Este procedimiento tiene como objetivo medir el número y tamaño de las partículas y fibras que se localizan sobre las prendas recientemente tratadas.

También ayuda a conseguir el nivel de limpieza necesario en la vestimenta y que requiere un protocolo periódico, continuo y riguroso de limpieza. Así, el servicio se realiza dentro de las dos Salas Limpias de Ánade, ISO 5 e ISO 6, se lavará la vestimenta, sin mezclarla con la de otros clientes, se revisan una por una cada prenda para controlar deshilachados, descosidos, roturas, etc. que provoquen desprendimiento de fibras y partículas y se garantiza el control y trazabilidad de la prenda mediante chip electrónico.

Desde Ánade también se asegura que el agua utilizada en la lavadoras es microfiltrada 3 veces, pasando a continuación por dispositivos de rayos ultravioleta para neutralizar microorganismos, el uso de detergente líquido y detergente tensioactivos concentrado que no aportan residuos, la reutilización de ciclos de lavado lento para evitar excesivo roce entre las prendas que provoquen mayor desprendimiento de fibras y partículas, el uso de secadoras con filtro Hepa, el control de la contaminación adherida a la vestimenta mediante recuento a microscopio óptico del número de partículas y fibras según el Procedimiento Recomendado IEST-RP-CC003.4, la emisión de un Certificado de Conformidad, el doble embolsado como se requiere para cualquier artículo que entra en su sala limpia, el transporte en valijas con cierres desechables según procedimiento recomendado IEST-RP-CC003.4 y un servicio tanto en alquiler como en propiedad de las prendas.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Clean Concept Clean Concept : Diseño, Fabricación, Suministro e Instalación «Llave en mano» de soluciones modulares, cerramientos y componentes de arquitectura modular, con más de 35 años de experiencia...
Valtria Somos un equipo de expertos en ingeniería, HVAC, fluidos de proceso, arquitectura de salas limpias, procesos, compliance & GMP, para los que la calidad de su proyecto es la prioridad.
Carel Controls Ibérica S.L.U. CAREL es uno de los principales fabricantes mundiales de soluciones de control del aire acondicionado, refrigeración y calefacción y de sistemas de humidificación y refrigeración adiabática.
Profitinnova Profitinnova, expertos en filtración industrial y optimización de procesos para la industria farmacéutica.
Montajes Delsaz Diseñamos y ofrecemos soluciones integrales en PROYECTOS CLEANROOM, operando en sectores como Life Science, Investigación, Healthcare, Cosmético, entre otros.
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO