02/10/2020 / Redacción / 1077 visitas

AseBio y la ASD firman un convenio que permitirá al sector biotecnológico profundizar en las nuevas aplicaciones de tecnologías digitales en salud

La crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la importancia de la aplicación de las nuevas tecnologías digitales en sectores que contribuyen a proteger y mejorar la salud de las personas, como el biotecnológico. Su uso tiene un enorme potencial y ha quedado patente que la intersección de las nuevas tecnologías digitales y la biotecnología posibilita la mejora de las innovaciones en todas las áreas de las ciencias de la vida.

En este marco, y con motivo de la celebración de la Semana de la Biotecnología, la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), ha firmado esta mañana un convenio de colaboración con la Asociación Salud Digital (ASD), de la mano de sus presidentes, Ana Polanco y Jaime del Barrio respectivamente.

El objetivo de ambas entidades es explorar la intersección entre las nuevas tecnologías digitales y la biotecnología, además de fomentar actividades de divulgación y de formación sobre las posibilidades que las nuevas tecnologías digitales suponen para los avances en biotecnología y, por ende, para afrontar los grandes desafíos de la agenda pública. Así mismo, pretende comunicar a la sociedad y a las Administraciones Públicas, que ambos son sectores estratégicos para hacer frente a los retos a los que nos enfrentamos, especialmente tras la pandemia.

Ana Polanco, presidenta de AseBio, ha destacado que “la biotecnología es un sector estratégico para la economía española. Debemos prestar atención a sus fortalezas y necesidades para seguir potenciando toda su capacidad para generar valor añadido y contribuir a la búsqueda de soluciones para los grandes retos de nuestra sociedad”.

Por su parte, Jaime del Barrio, presidente de la ASD, señalaba: “queremos aportar nuestro conocimiento y experiencia para contribuir a avanzar más rápido en lo que a la prevención y promoción de la salud se refiere, haciendo un uso exhaustivo de los avances de la tecnología y su accesibilidad”.

Las dos asociaciones ya han empezado a trabajar en una línea de divulgación y formación sobre los últimos desarrollos de la biotecnología y las tecnologías digitales facilitando así la respuesta que los dos sectores están dando a los retos actuales del sistema sanitario entre los que destacan los ocasionados por la pandemia. 

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Grifols Engineering Grifols Engineering es una ingeniería especializada en la gestión de proyectos de procesos e instalaciones en el campo de la biotecnología y los productos estériles, y en el desarrollo...
ICP Pharma ICP Pharma es una ingeniería aplicada a la cadena de suministro del sector farmacéutico. Soluciones logísticas personalizadas y excelencia operativa en almacenamiento y distribución...
Lleal Lleal es proveedor estratégico de soluciones para la industria de proceso, proporcionamos maquinaria especializada y testada en el nuestro laboratorio, asesoramos en el desarrollo de su...
INVpack InvPack es líder en maquinaria de envasado vertical para monodosisen formato stick pack y sachet. Sus soluciones automatizadas garantizan dosificación exacta, sellado hermético y máxima...
Qualitecfarma QualitecFarma® es una Organización de Investigación por Contrato (CRO) con sede en Madrid y oficinas en Reino Unido y Estados Unidos. Proporcionamos servicios de investigación y apoyo...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO