El pasado 28 de junio se celebró en Barcelona la 1ª jornada sobre el Transporte de Material Biológico y Bioseguridad, en una sala cedida por la Consellería de Territorio y Sostenibilidad. El evento estuvo organizado por el grupo de seguridad logística del Barcelona - Cataluña Centro Logístico (BCL) contando con asistentes del mundo farmacéutico, logístico y de la Administración.
En esta primera Jornada se pudo escuchar las ponencias de D. José Mª Fortuny (Subdirector General de Ordenación del Transporte de la Generalitat) en calidad de responsable de la logística en Cataluña, D. Francesc Gómez Martínez (Ansbio) como experto en Transporte de Material Biológico, el Sr. Andreu Carré (Tempack) especialista en Embalajes, el Sr. F. Xavier Abad (IRTA) como experto de una Institución Emisora de este tipo de mercancía y la Sra. Carmen Martínez (GRF Partners) como experta en Mejora de Procesos y Calidad Farmacéutica. El evento fue dirigido por el Sr. Aitor Agea, Presidente del Grupo de Seguridad de BCL.
Los ponentes expusieron la problemática del transporte de mercancías biológicas, y cómo ésta en muchos casos implica a los cargadores (shippers) de la mercancía. Este problema es especialmente acentuado por el hecho de que muchos emisores son de carácter público (hospitales, centros de ensayos clínicos, centros de investigación, etc.), sector que no pone especial énfasis en realizar una logística adecuada que minimice los riesgos para la población.
La Mercancía Biológica de clase 6.2 (mercancía biológica peligrosa) especialmente de Categoría A, implica un alto riesgo para la población y animales si se manipula mal. En la jornada se puso énfasis sobre la insuficiente formación y conocimiento del personal que manipula esta mercancía.
El principal elemento de reclamo de la jornada fue la necesidad de concienciación en toda la cadena logística sobre el tipo de mercancía que se manipula y sus peligros, tanto entre los actores que la manipulan como entre los cargadores.
Los expedidores de la mercancía en muchos casos desconocen la ley aplicable o, conociéndola, no la respetan. Las irregularidades más habituales consisten en:
¿Soluciones?
Todos estos problemas son muy serios, pero también se destacó que tienen solución si hay predisposición a querer solucionarlos. Este hecho implicaría:
Desde la Generalitat se comprometieron a dar seguimiento a esta importante problemática logística y a implicar a los agentes necesarios para garantizar que se tomen las medidas necesarias para mejorar este importante nicho logístico en el territorio, incluyendo también las administraciones de salud pública.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO