17/04/2020 / Redacción / 1321 visitas

El Instituto de Salud Carlos III concede un proyecto para estudiar si la vacuna contra la tuberculosis MTBVAC es útil frente al coronavirus

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha concedido a la Universidad de Zaragoza la puesta en marcha de un proyecto de investigación frente al SARS-CoV-2, a través del Fondo COVID-19, para el desarrollo de una posible vacuna frente al coronavirus. El grupo de investigación Genética de Micobacterias de la Universidad de Zaragoza, estudiará si su nueva vacuna contra la tuberculosis MTBVAC es útil frente al SARS-CoV-2.

En concreto, el presente proyecto estudiará por primera vez la eficacia de la actual y centenaria vacuna contra la tuberculosis (BCG) comparándola con el nuevo candidato español a vacuna viva atenuada (MTBVAC), en avanzado desarrollo clínico, contra la infección por SAR-Cov2.

En este proyecto, que se prolongará a lo largo de los próximos cuatro meses en colaboración con un centro holandés, el equipo de la Universidad de Zaragoza explorará si la inmunidad inespecífica frente a SARS-CoV-2 que podría generar esta vacuna puede ser lo suficientemente eficaz como para iniciar estudios en personas próximamente.

La propuesta ha sido evaluada favorablemente por el Comité Científico-Técnico de Evaluación de Expresiones de Interés para Proyectos de Investigación del Instituto Carlos III en COVID19 y SARS-COV-2. Este proyecto es uno de los 15 financiados por el Fondo COVID, que ha destinado 5 millones de euros a impulsar proyectos y programas que tengan como objetivo generar conocimiento sobre el virus y buscar soluciones a corto plazo que mejoren la vida de los pacientes y el trabajo de los profesionales sanitarios e investigadores. En total, ha recibido más de 1.300 solicitudes de toda España.

Esta concesión avala el el trabajo de la Universidad de Zaragoza durante más de dos décadas en esta vacuna diseñada en la Universidad de Zaragoza con la empresa Biofabri, que pertenece al grupo ZENDAL, como socio para su desarrollo industrial y clínico.

Para el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, esta noticia representa una enorme satisfacción. “Que un científico de la experiencia de Carlos Martin y su grupo de trabajo hayan reorientado en estos momentos su investigación con la propuesta de un proyecto contra el Covid19, y que hayan sido seleccionados por el ISCIII, supone un enorme orgullo. Se trata de una iniciativa en colaboración con Europa y con la empresa privada y, como todo proyecto, lo que precisa ahora es del trabajo intenso de los investigadores que permita llegar a disponer de resultados en un tiempo lo más breve posible para hacer frente a esta pandemia”.

Por su parte, Andrés Fernández, CEO de ZENDAL destaca que “si los resultados de MTBVAC son positivos, serviría como prueba de concepto para iniciar estudios en personal sanitario y trabajadores de residencias de ancianos en contacto directo con pacientes COVID-19".

 

Dos décadas de trabajo

La tuberculosis representa la primera causa de mortalidad por enfermedades infecciosas en todo el mundo, provocando 1,4 millones de muertes y 10 millones de nuevos contagios cada año. La actual vacuna BCG, basada en una forma viva atenuada de Mycrobacterium bovis aislada de las vacas y desarrollada hace ya un siglo, continúa siendo la única autorizada contra la enfermedad, aunque existen varios proyectos en busca de una sustituta más eficaz.

La nueva vacuna contra la tuberculosis MTBVAC, en la que participa el grupo de Carlos Martín de la Universidad de Zaragoza, sigue avanzando como candidata para la vacunación universal contra la tuberculosis y alternativa a la vacuna actual (BCG).

Después de varias décadas de investigación en este campo, la vacuna MTBVAC, la primera basada en el patógeno humano Mycobacterium tuberculosis, ha demostrado en estudios preclínicos perfiles de seguridad similares y una mayor protección contra la tuberculosis pulmonar que la vacuna BCG.

 

Impacto esperado

A finales de marzo de 2020, ha comenzado en Holanda un ensayo clínico en personal sanitario en contacto con pacientes COVID-19 para estudiar la protección de BCG, actual vacuna contra la tuberculosis, contra la infección SARS-Cov2.

La protección de BCG contra la infección por SAR-Cov2 nunca ha sido probada en modelos animales. El presente proyecto estudia por primera vez la eficacia de BCG comparada con el nuevo candidato español a vacuna viva atenuada contra la Tuberculosis MTBVAC, en avanzado desarrollo clínico, contra la infección por SAR-Cov2.

La producción de BCG en los últimos años ha sufrido graves problemas de desabastecimiento, si los resultados de MTBVAC son positivos, y muestra similar grado de protección inespecífica que BCG contra la infección por SAR-Cov-2, serviría como prueba de concepto para iniciar estudios en personal sanitario y trabajadores de residencias de ancianos en contacto directo con pacientes COVID-19.

La disponibilidad de una vacuna adicional a BCG como MTBVAC asegurará la demanda global, y el abastecimiento de vacunación a todo el personal sanitario y trabajadores, la vacuna es producida en España en la planta de producción, Biofabri en Porriño.

La presente investigación se enmarca dentro de los estudios que el Biomedical Primate Research Centre (BPRC) de Holanda va a comenzar sobre la actividad de protección por el incremento de la inmunidad entrenada inducida por BCG contra SARS-CoV2, estudiando la inoculación de la vacuna BCG por diferentes vías de administración (intradermal, pulmonar e intravenosa) y que cofinancia la presente propuesta al 50%.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO