27/01/2021 / Redacción / 986 visitas

Farmaindustria presenta al Gobierno un proyecto tractor para impulsar la fabricación de medicamentos esenciales

 

Farmaindustria ha presentado ante el Ministerio de Industria un proyecto que busca impulsar la fabricación de medicamentos esenciales. Así lo ha anunciado el presidente de la patronal farmacéutica, Juan López-Belmonte, quien también ha informado de que esta acción se enmarca dentro del Programa de Impulso de proyectos tractores de Competitividad y Sostenibilidad Industrial de dicho Ministerio.

Esta iniciativa, que lidera Farmaindustria, reúne de inicio a 14 laboratorios farmacéuticos nacionales y multinacionales pertenecientes a la asociación y 21 empresas auxiliares (que colaboran en diversas áreas, como desarrollos industriales, materiales de envasado, ingeniería de procesos, digitalización o medio ambiente).

La iniciativa, que aspira a ser uno de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Trans-formación Económica (Perte) que apruebe en su momento el Consejo de Ministros, supone una inversión del sector cercana a los 500 millones de euros, que podría incrementarse si más compañías farmacéuticas se suman con más proyectos en el marco de esta iniciativa una vez se publiquen las convocatorias específicas.

“Responde a la preocupación, constatada durante la pandemia, de la excesiva dependencia que en Europa tenemos de países asiáticos en la producción de principios activos y medicamentos esenciales. En la mayor parte de los casos hablamos de medicamentos maduros, con muchos años en el mercado y que ya no tienen protección de patente, pero que siguen siendo los indicados para combatir ciertos síntomas o enfermedades”, ha afirmado López-Belmonte.

Los objetivos del proyecto son aumentar las capacidades estratégicas de fabricación para disponer de mayores garantías en el abastecimiento de medicamentos estratégicos para nuestro país, así como mejorar la competitividad productiva de la industria farmacéutica en España a través de su capacitación en conocimiento, tecnología y digitalización.

“El efecto tractor del proyecto ante el desafío de la reactivación económica y social que afronta España es también muy significativo. No sólo por el impacto favorable en el crecimiento y consolidación de compañías farmacéuticas estratégicas para nuestro país que fabrican medicamentos -necesarios siempre, y más en situaciones complejas como la que atravesamos-, sino también por las nuevas contrataciones que cada una de las empresas necesitará realizar para acometer este proyecto”, ha aseverado López-Belmonte.

Parte de la solución

En opinión del presidente de Farmaindustria, esta iniciativa “se orienta a aumentar las capacidades para fabricar medicamentos y tener una mayor disponibilidad de medicamentos esenciales y estratégicos, lo que implica garantías para los pacientes”. Asimismo, ha puesto en valor “en el plano industrial, la propuesta que venimos haciendo desde que el pasado verano participamos en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, donde expusimos una serie de líneas de trabajo a través de las cuales la industria farmacéutica puede contribuir a la reactivación económica y social de España. Somos parte de la solución. Y proyectos como este son la muestra”.

El presidente de Farmaindustria también ha analizado los desafíos a los que se enfrenta la industria farmacéutica innovadora en los próximos meses y lo que puede aportar como sector para la recuperación económica del país. En este sentido, ha recordado que una de las lecciones más importantes que ha dejado la pandemia por coronavirus es la vinculación entre salud y economía, y que la primera depende en gran medida de los medicamentos y vacunas. De ahí la relevancia de contar con una industria farmacéutica sólida, pues es la que lidera la I+D de medicamentos en el mundo, en un marco de cooperación estrecha con gobiernos e instituciones públicas de investigación, y también la que garantiza el abastecimiento a través de tejidos productivos fuertes.

A estas enseñanzas de la actual crisis, López-Belmonte ha añadido otras dos íntimamente relacionadas: la necesidad de dotar al Sistema Nacional de Salud (SNS) de más recursos y de considerar al medicamento no como un gasto, sino como una inversión con claros retornos sanitarios, económicos y sociales.

Finalmente, López-Belmonte ha recordado el potencial de la industria farmacéutica innovadora como sector industrial, el papel protagonista de España dentro del entorno internacional como uno de los referentes en investigación clínica y el compromiso de las compañías innovadoras con los pacientes y con el país. Por eso, ha defendido que “estamos realmente ante una oportunidad: España puede convertirse en un gran polo de atracción de inversión productiva y en investigación de medicamentos. Y esto tiene muchas implicaciones: supone inversión en nuestros hospitales, en nuestro sistema sanitario y en todo el tejido investigador público; contribuye a que nuestros profesionales sanitarios estén en vanguardia de la investigación, y genera más oportunidades para nuestros pacientes, con un acceso temprano a los nuevos medicamentos”. “Tenemos claro que somos parte de la solución”, ha concluido.    

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


AD Tech Fabricantes de equipos para el control de la contaminación en áreas críticas y ambientes controlados (contención química/biológica) en el sector de la industria farmacéutica y afines.
Aujor En AUJOR somos especialistas en tratamientos del acero inoxidable. Ofrecemos toda una serie de procesos destinados a obtener las máximas prestaciones estéticas, técnicas, anticorrosivas...
Lleal Lleal es proveedor estratégico de soluciones para la industria de proceso, proporcionamos maquinaria especializada y testada en el nuestro laboratorio, asesoramos en el desarrollo de su...
Ambit Iberia Ambit Iberia es una consultora especializada en transformación digital, selección de talento y acompañamiento a organizaciones para cumplir con la regulación en todo el ciclo de vida...
Ingeclima Asesoramos, diseñamos, fabricamos, construimos y validamos procesos bio-farmacéuticos, salas limpias y ambientes críticos controlados con la más alta calidad y tecnología para maximizar...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO