Grupo Farmasierra (fundada hace 23 años) ha organizado una visita a su planta de producción con motivo de la reciente obtención de la certificación de la FDA. Este reconocimiento que, por el momento, aplica a la línea de producción de medicamentos líquidos, permitirá al grupo exportar a Estados Unidos. Durante la visita, Carlos García, gerente de Farmasierra Manufacturing ha explicado cómo aplican los más altos estándares de calidad en cada una de las fases de producción y cómo, gracias a eso, han obtenido el reconocimiento del regulador americano.
“Para nosotros esta certificación es muy importante. Es un reconocimiento a nuestro compromiso con la excelencia y la calidad y también al esfuerzo de Farmasierra por estar siempre a la vanguardia en fabricación. Nuestra línea de producción de medicamentos líquidos destaca por su elevado nivel de informatización, lo que nos ayuda a cumplir mejor con los requisitos de las buenas prácticas de fabricación” ha asegurado Carlos García, gerente de Farmasierra Manufacturing. “Además, no sólo nuestros propios medicamentos podrán acceder a un nuevo mercado a través de licencias, sino que también contamos con muchos clientes para los que fabricamos a los que va a beneficiar enormemente que podamos exportar sus medicamentos a un país tan importante como Estados Unidos”, ha añadido.
Farmasierra ha obtenido recientemente el certificado de exportación de la FDA demostrando que reúne las condiciones que solicita una entidad tan exigente como es la americana. La clave reside en el modelo de negocio basado en la aplicación de la investigación y el desarrollo en beneficio de mejorar la producción, para ofrecer productos y servicios de calidad tanto a nivel nacional como internacional. Además, disponen de un laboratorio de desarrollo propio que impulsa su proyecto I+D constante.
“La parte más positiva de tener esta certificación es que ahora mismo tenemos la infraestructura suficiente como para poder asumir un incremento en el número de unidades fabricadas”, ha continuado Carlos García. La compañía ya había anunciado que, gracias a este último reconocimiento, preveía un aumento de la producción de hasta un 15%.
“Nuestra intención es certificar también el resto de nuestras líneas de producción como los sólidos o los semisólidos en un futuro, pero sin duda esto es un muy buen comienzo”, ha comentado el gerente de la planta.
Actualmente Famasierra exporta a 60 países y aspiran a incrementar sus exportaciones en 2020, siendo su objetivo distribuir a más de 80 países.
Un recorrido por las entrañas de la fabricación
Durante la visita, el doctor Tomás Olleros, presidente del grupo, ha mostrado la disposición lineal de la planta, lo que permite optimizar los tiempos de producción desde la recepción de las materias primas en el almacén hasta que el producto está terminado.
“Para producir medicamentos es necesario tener implementado un sistema de calidad y que, además, esté certificado”, ha indicado el doctor Olleros. “Este sistema de calidad requiere que sean documentadas todas las actividades llevadas a cabo en la fábrica, desde la recepción de los materiales hasta el empaquetado”, ha incidido.
Las diferentes fases de la producción de un medicamento, según ha mostrado el Grupo Farmasierra, comprenden:
A lo largo de todo este proceso, se recogen muestras para su análisis, incluyendo pruebas químicas y microbiológicas que garantizan la seguridad y calidad del producto terminado.
El doctor Tomas Olleros durante la visita de los periodistas a la planta de fabricación de Farmasierra.
Además, la documentación recogida durante la producción de los lotes se archiva durante 7 años en las instalaciones de Farmasierra, dos años más que la fecha de caducidad máxima del producto, para garantizar su consulta en caso de que hubiera algún problema con alguno de los lotes.
“A pesar de ser un proceso complejo, en Farmasierra no entendemos otra forma de fabricar que no sea mediante la excelencia. Sólo de esta manera, podremos proporcionar a la población medicamentos que sean seguros y de calidad. Estamos muy satisfechos de saber que la FDA reconoce el compromiso de Farmasierra con la Calidad”, ha finalizado Tomás Olleros.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO