El Sincotrón Alba permite la visión de micropartículas imposibles de localizar con sistemas convencionales
La jornada, que tuvo lugar el pasado 10 de octubre en el Instituto de Química Física ‘Rocasolano’, ofreció una amplia visión de las características que posee el Sincotrón ALBA y de qué manera pueden las empresas beneficiarse de ellas, siendo la visión de macropartículas, imposibles de localizar con sistemas convencionales, una de las más importantes.
El Sincotrón ALBA cuenta con más de 220 millones de euros a su disposición, así como con un equipo de 220 personas y alrededor de 1400 visitas a sus instalaciones. Entre las técnicas que más se utilizan, destacan la cristalografía, la disfracción de polvo y la tomografía de rayos X.
El 35% de empresas que recurren a Sincotrón ALBA son internacionales. Con él, las compañías encuentran una información útil para su negocio, ya que en muchas ocasiones los resultados de las investigaciones no pueden ser extraídos con sistemas convencionales. Se puede recurrir a él los siete días de la semana, las 24 horas y su precio es de 535 euros la hora.
Principalmente, aquellos que recurren a este sistema, como en el caso de Joan Farran, responsable de análisis de estado sólido de Enantia; buscan detectar componentes minoritarios y transformaciones de polimorfos, cuantificar formas cristalinas y hacer estructuras cristalinas puras. La medida estándar en un sistema convencional es de dos minutos, en el caso del sincotrón se reduce a un segundo.
Para poder acceder al sincrotrón, se puede conseguir de manera académica o comercial. Para ello, tendrán a su disposición una persona de contacto que le facilitará el proceso y su consulta desde principio a fin. Asimismo, son socios del Proyecto Calipsoplus-h2020 European Project, con el que se subvenciona el acceso a pequeñas y medianas empresas.
Esta jornada, la primera que se realiza fuera de su sede en Barcelona, contó con la presencia de Miguel A. García Aranda, director científico del Sincrotrón ALBA; Núria Valls, científica de la oficina industrial del Sincrotrón ALBA; Joan Farran, responsable de análisis de estado sólido de la empresa Enantia; Manel Sabés, colaborador externo del Sincrotrón ALBA y Alejandro Sánchez, director de la oficina industrial y proyectos del Sincrotrón ALBA.
Publicado por: Patricia Plaza.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO