11/03/2020 / Redacción / 4704 visitas

La biotecnología lidera la lucha frente el coronavirus

Desde que saltasen las alarmas frente a la amenaza del nuevo coronavirus en diciembre de 2019 en Wuhan, China, la comunidad biotecnológica está aumentando sus esfuerzos para estudiar el virus y desarrollar diagnósticos, tratamientos y vacunas, que ayuden a proteger a las personas frente al virus SARS-CoV-2.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han confirmado más de 114.000 casos en 112 países, y los números están aumentando. El sector biotecnológico ha desarrollado durante más de dos décadas soluciones innovadoras para proteger a las personas de enfermedades infecciosas como el ébola, la gripe aviar, la tuberculosis o el VIH.

Los socios de AseBio están trabajando en la investigación de soluciones biotecnológicas en colaboración con autoridades internacionales como la OMS, gobiernos nacionales e instituciones filantrópicas, para la emergencia sanitaria provocada por el SARS-CoV-2.

El Centro Nacional de Biotecnología-CSIC, el Instituto de Salud Carlos III y el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), socios de AseBio, son tres de los ochos centros de investigación españoles seleccionados por la Comisión Europea para investigar el desarrollo de nuevas vacunas, pruebas de diagnóstico rápido, nuevos tratamientos y el seguimiento para prevenir y controlar de manera eficaz la propagación del virus.

Compañías biofarmacéuticas como GSK están colaborando en diferentes proyectos para el desarrollo de vacunas. Uno de ellos con la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), una organización filantrópica de carácter público-privado que tiene como objetivo dar respuesta a emergencias sanitarias acelerando el desarrollo de vacunas. GSK ha puesto a su disposición la plataforma tecnológica de adyuvantes de la compañía. Además, a través del acuerdo con CEPI, proporcionan también acceso a su tecnología de adyuvantes a la Universidad de Queensland, Australia, quien está investigando para la producción rápida de vacunas contra múltiples patógenos virales. Por otro lado, GSK ha anunciado una colaboración con Clover Biopharmaceuticals, una compañía global de biotecnología con sede en China, enfocada en el desarrollo de terapias biológicas novedosas y transformadoras a quien también GSK facilitará su plataforma tecnológica de adyuvantes para apoyar el proceso de desarrollo de su vacuna candidata para el coronavirus.

El trabajo de los socios de AseBio mejora también el diagnóstico del COVID-19. Así, Canvax Biotech ha desarrollado un kit para la detección y cuantificación de coronavirus. Esta empresa ha sido pionera en España en lanzar al mercado el kit que ya se vende a nivel mundial. Genómica, del Grupo PharmaMar, ha desarrollado y comercializado dos kits para el diagnóstico del SARS-CoV-2.

En cuanto al tratamiento,  Gilead está trabajando junto con las autoridades sanitarias globales y nacionales para encontrar una respuesta a los afectados por el COVID-19 a través del uso de Remdesivir. Este producto ha mostrado actividad in vivo e in vitro contra el SARS y MERS, que son causados por otros coronavirus de estructuras similares al COVID-19, lo que permite albergar esperanzas sobre su efectividad en este caso. AbbVie trabaja con la Organización Mundial de la Salud y las autoridades sanitarias globales para responder con tratamientos a las necesidades de los pacientes afectados por el COVID-19.

Existen otras líneas de investigación desde la biotecnología como las orientadas a mejorar el sistema inmune con cepas probióticas como lo hace nuestros socios Biosearch Life.

Las biotecnológicas españolas, que cuentan en su pipeline con una decena de fármacos ya registrados y más de 200 en distintas fases de desarrollo, tienen sólidas capacidades en descubrimiento, desarrollo y producción de fármacos, que se han identificado y recogido en el Mapa  de Capacidades en ‘drug discovery’ elaborado por AseBio, que se ha puesto al servicio de las autoridades sanitarias para facilitar la prevención y respuesta ante potenciales riesgos para la salud pública. Por ello el pasado mes de enero, AseBio puso a disposición del Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Sanidad, el trabajo, conocimiento y experiencia de sus socios.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Klinea Ingeniería Farmacéutica Klinea es una ingeniería global y especializada en el sector farmacéutico ofreciendo un servicio de calidad y personalizado.
Grifols Engineering Grifols Engineering es una ingeniería especializada en la gestión de proyectos de procesos e instalaciones en el campo de la biotecnología y los productos estériles, y en el desarrollo...
Manusa Con más de 50 años, Manusa es una empresa líder en la creación, desarrollo y mantenimiento de puertas automáticas, industriales y todo tipo de accesos inteligentes, con soluciones específicas...
Clean Concept Clean Concept : Diseño, Fabricación, Suministro e Instalación «Llave en mano» de soluciones modulares, cerramientos y componentes de arquitectura modular, con más de 35 años de experiencia...
Vega Instrumentos VEGA, empresa multinacional alemana, líder en el desarrollo y fabricación de tecnología y soluciones para la medida de nivel y presión en todo tipo de procesos industriales.
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO