Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por Naciones Unidas (ONU) para el año 2030. Y, aunque se han conseguido muchos avances en las últimas décadas, como reconoce el organismo internacional, aún queda mucho por hacer.
Elevada tasa de paro femenino, diferencias salariales y en puestos directivos, mayor tiempo destinado a las tareas del hogar y otros tipos de desigualdades más extremas, como la violencia contra la mujer, son algunas de las lacras presentes todavía en las sociedades modernas y, sobre todo, en países en vías de desarrollo.
Sin embargo, no todos los ámbitos son iguales. Tal y como ha destacado Farmaindustria, la industria farmacéutica se ha convertido en uno de los sectores en vanguardia en la igualdad de género. Sirva como prueba que el 52% de los 42.500 empleos directos que generan las compañías farmacéuticas asentadas en España corresponden a mujeres, el doble de la media de los sectores industriales.
Del mismo modo, la presencia de la mujer es especialmente significativa en los departamentos de I+D de los laboratorios, en los que casi dos de cada tres investigadores son mujeres (64%). Por su parte, y en lo que a puestos de responsabilidad se refiere, el 41,3% de los puestos en los comités de dirección de las compañías farmacéuticas están en manos también de mujeres, muy por encima de la media española.
Las facilidades para la conciliación familiar y laboral, las oportunidades de progreso que supone trabajar en la industria farmacéutica innovadora y, especialmente, el exigente y atractivo desafío que implica la investigación y lanzamiento de nuevos medicamentos y la contribución a la mejora de la salud y calidad de vida de las personas son algunas de las razones que han atraído a muchas mujeres a la industria farmacéutica, como destacan muchas de ellas, y que han hecho posible que el sector se sitúe un paso más cerca de conseguir la ansiada igualdad entre hombres y mujeres.
A pesar del trabajo activo que han desarrollado las compañías farmacéuticas estos años en materia de igualdad, aún quedan desafíos por completar y, en este sentido, abundan en las compañías los planes enfocados a seguir salvando obstáculos en materia de conciliación familiar, formación o carrera profesional para seguir haciendo que la brecha sea cada vez más pequeña.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO