A falta de 3 meses para terminar el 2020, el sector de las ciencias de la vida y la salud en Cataluña exhibe músculo en un año que de entrada se presentaba difícil debido a la pandemia de la Covid-19. En sólo 9 meses, las startups de la BioRegión han conseguido levantar 120 millones de euros de inversión, superando el récord alcanzado en 2019, cuando se captaron 112 millones. El motor principal de este crecimiento ha sido el capital riesgo (venture capital) con participación internacional, que se ha incrementado un 67,1% y sobrepasa por primera vez los 50 millones de euros.
Con todo, el sector de las ciencias de la vida y la salud ocupa a 230.000 personas y representa el 7,3% del PIB catalán. Así se desprende del Informe de la BioRegión 2020 - Retos en adelante elaborado conjuntamente por Biocat y CataloniaBio & HealthTech, presentado esta mañana.
El venture capital ha sido la principal vía de inversión en 2020, acumulando 80,2 millones de euros (un 46,3% más que en 2019) en 25 operaciones (un 8,7% más). Respecto a la inversión con participación internacional, 1 de cada 4 rondas han contado con participación extranjera, mayoritariamente de Europa y Estados Unidos. Según la base de datos del Financial Times fDi Markets, desde el 2016 Cataluña es la región del sur de Europa con más inversión extranjera.
Esta participación internacional ha impulsado la inversión privada de venture capital, stock market y crodwequity, que acumula 105,37 millones de euros y traspasa por primera vez la barrera de los 100 millones en un año. Las operaciones más destacadas en lo que llevamos de 2020 han sido las de Ona Therapeutics (30 millones de euros) y Oryzon (20 millones) en biotec, NEOS Surgery en medtec (4 millones) y Qida en digital health (3,6 millones).
Rápido crecimiento del ‘digital health’
Aunque los sectores con más inversión son el biotec y el medtec, el informe subraya el rápido crecimiento en los últimos años del digital health. El número de compañías en este ámbito se ha doblado en 5 años, llegando a 180 en 2019, y la inversión en ellas ha pasado de 5,1 millones en 2016 a 18,8 millones en 2019.
Uno de los activos principales que mueve la inversión hacia la BioRegión es la calidad de su investigación. Un total de 41 terapias se encuentran en fase clínica en Cataluña. Por otra parte, la BioRegión se sitúa en el top 15 global (puesto 13) y en el top 10 europeo (puesto 7) en volumen de ensayos clínicos, con 776 estudios activos en 2019. Durante el 2020 se han puesto en marcha 82 ensayos en el campo de la Covid-19, más de la mitad del total de España (159 totales).
Retos del ecosistema y propuestas de acción
Según destaca el director general de Biocat, Jordi Naval, estos indicadores ponen de relieve que “la Covid-19 no ha hecho más que acentuar la importancia de un sector crucial y tractor de la innovación del país”, pero avisa: “Continuamos perdiendo posiciones en los mapas de innovación europeos y estamos obligados a poner en marcha acciones y mecanismos para maximizar los activos del sistema de investigación e innovación del país, que son extremadamente competitivos”.
Por su parte, la presidenta de CataloniaBio & HealthTech, Judit Anido, señala que “el éxito del sector se basa en un modelo de investigación de excelencia, educación, emprendimiento e innovación, y es necesario tomar medidas para no perder posiciones en el ranking europeo de innovación regional”.
Por este motivo, el documento subraya los retos que el ecosistema tiene que afrontar para incrementar su impacto en la economía y su papel tractor de la innovación, proponiendo acciones de mejora en cinco ámbitos e incluyendo una visión de lo que debería ser la Cataluña del 2025:
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO