20/07/2017 / Redacción / 1969 visitas

María José Alonso es la nueva presidenta de la “Controlled Release Society (CRS)”

María José Alonso, catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica en la Universidad de Santiago de Compostela (USC), ha sido elegida Presidenta de la “Controlled Release Society Inc. (CRS)”, la sociedad científica más relevante a nivel mundial en el ámbito de los sistemas de liberación de fármacos y la nanomedicina. La nominación y elección de Alonso para este cargo ha tenido en cuenta su sobresaliente carrera en el campo de la ciencia y tecnología orientada a la liberación de medicamentos, así como su prolongado compromiso con esta Sociedad.

Este es el tercer gran reconocimiento que suma la catedrática de la USC en menos de un año, tras haber sido elegida miembro de la Academia Nacional de Medicina de EEUU y del prestigioso “College of Fellows” del American Institute for Medical and Biological Engineering (AIMBE) de Estados Unidos.

Trayectoria Investigadora

El laboratorio de María José Alonso ha sido pionero en numerosos descubrimientos en el campo de la Tecnología Nanofarmacéutica. La Profesora Alonso ha coordinado varios consorcios de investigación internacionales financiados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Fundación Gates y la Comisión Europea, y actualmente participa en siete proyectos internacionales, cinco de ellos financiados por la Comisión Europea.

Es autora de 240 publicaciones científicas con más de 13.000 citas (factor H 67) e inventora de 20 familias de patentes. La calidad de sus trabajos científicos la ha llevado a situarse en el TOP TEN de los investigadores en Farmacología a nivel mundial según el ranking internacional Times Higher Education (Thomson Reuthers, 2010), siendo la investigadora española más influyente en el área de Farmacia y Farmacología, de acuerdo con el ranking del índice-h.

Asimismo, es parte del consejo editorial de 11 revistas científicas. Entre 2006 y 2010, fue vicerrectora de Investigación e Innovación de la USC. Ha asesorado al Ministerio de Ciencia e Innovación para la elaboración de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de 2011, y ha formado parte del consejo asesor del Ministerio de Sanidad.

A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios, entre los que cabe destacar el premio “Jaume I de Nuevas Tecnologías”, el premio “Maurice Marie Janot”, el premio “Novoa Santos” y el premio “María Josefa Wonenburger”, y es miembro de tres academias en España (Real Academia Nacional de Farmacia, Real Academia Galega de Ciencias, Academia de Farmacia de Galicia), además de su pertenencia a la Academia de Medicina de Estados Unidos.

Vinculación con la CRS

La profesora Alonso ha desempeñado también cargos de responsabilidad en varias sociedades científicas, entre ellas la Controlled Release Society. Su primera contribución a esta Sociedad fue como fundadora de la sección Hispano-Portuguesa de esta organización (1994), más tarde como asesora científica (1995-98 y 2012) y, desde 2013, como miembro de la junta directiva. Hace un año, fue elegida Secretaria de la misma.

Controlled Release Society

Con sede en Minnesota (EE.UU.) y más de 1.000 miembros asociados, la Controlled Release Society es una organización internacional cuyo primer objetivo es “promover el avance en la ciencia y tecnología de liberación de moléculas activas para solucionar retos globales”. En ese sentido, como sociedad líder a nivel mundial en este campo, reúne a científicos, ingenieros, médicos y profesionales técnicos en una red multidisciplinar orientada a ampliar el conocimiento en esta materia.

Nueva Junta

Junto con María José Alonso, han sido elegidos los demás integrantes de la Junta Directiva de la CRS. Desde este momento, María José Alonso desempeña el cargo de Presidenta Electa de la Sociedad, y ejercerá la presidencia plena de la misma el próximo año. Es la cuarta mujer que accede a la presidencia de la CRS en cuatro elecciones consecutivas.

Los nuevos miembros de la Junta Directiva fueron presentados en el marco del 2017 CRS Anual Meeting, que se celebró esta semana en Boston.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Cambium Tech Obtención productos y materias primas de primera calidad a partir de la gestión y tratamiento de cistus ladanifer y del pinus pinaster. Hidrolato, aceite esencial, goma de ládano, resina,...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO