07/12/2016 / Redacción / 1721 visitas

Un nuevo envase de medicamento ayuda a mejorar la adherencia en hipertensión

 

El nuevo envase ha sido galardonado por el Consejo Europeo de Cumplimiento de la Salud por ser “más útil para el paciente”

 

Los pacientes con hipertensión, una enfermedad que causó 9,4 millones de muertes en 20101, disponen ya en las farmacias de un nuevo envase de medicamento diseñado por Daiichi Sankyo para mejorar la adherencia terapéutica. El incumplimiento de la toma de la medicación constituye un factor de riesgo universal para la enfermedad cardiovascular2. De hecho, la mitad de los pacientes no tomaron sus medicamentos de la forma prescrita3 y un 63% de los hipertensos en tratamiento no lograron controlar la presión arterial4.

 

El nuevo estuche es de fácil apertura ya que se abre desde arriba y completamente, lo que simplifica su manipulación por parte de los pacientes mayores o con restricciones de movimiento en las manos. Además, los blísters están calendarizados con cada día de la semana por lo que el paciente comprueba al instante si ha tomado ya la medicación. Otra de las ventajas de este nuevo empaquetado es la inclusión de un código QR que permitirá consultar la información digital sobre el producto en un formato de cómoda lectura.

 

Este diseño ha recibido el premio Columbus 2016 del Consejo Europeo de Cumplimiento de la Salud (HCPC), que lo ha reconocido como el embalaje más útil para el paciente entre los medicamentos comercialmente disponibles. A estos premios optan envases innovadores que ayuden al paciente a cumplir con la prescripción de su medicamento para lo que se valora la claridad de las instrucciones de uso, la fácil identificación del fármaco o la facilidad para comprobar que el paciente ya ha tomado su dosis diaria. El jurado del premio ha destacado que este envase “no es sólo un producto para la enfermedad si no para el paciente con la enfermedad”.

 

En línea con el nuevo plan de adherencia de Farmaindustria

El nuevo diseño del envase de este medicamento se enmarca dentro de las líneas de actuación propuestas por Farmaindustria dentro de su nuevo Plan de Adherencia al Tratamiento, elaborado junto a 15 sociedades científicas, con la intención de: optimizar el proceso de la prescripción médica para favorecer la adherencia, concienciar sobre la importancia de la adherencia, establecer un programa de adherencia terapéutica, reducir la complejidad de los regímenes terapéuticos, incrementar la autogestión y el empoderamiento del paciente y desarrollar un sistema de información del cumplimiento terapéutico.

Referencias

1.        KINTSCHER U. EUROINTERVENTION. 2013 MAY; 9 SUPPL R:R12-15.

2.        MUNGER MA ET AL. MEDGENMED. 2007 Sep 19;9(3):58.

3.        BROWN MT ET AL. MAYO CLIN PROC. 2011 APR; 86(4):304-314.

4.        TOCCI G ET AL. J HYPERTENS. 2012 JUN; 30(6):1065-1074.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Grifols Engineering Grifols Engineering es una ingeniería especializada en la gestión de proyectos de procesos e instalaciones en el campo de la biotecnología y los productos estériles, y en el desarrollo...
Instrumentos Testo TESTO es uno de los líderes en instrumentación portátil para la medición de variable físicas y químicas. Testo comercializa, distribuye, vende, repara y calibra todos sus equipos....
INVpack InvPack es líder en maquinaria de envasado vertical para monodosisen formato stick pack y sachet. Sus soluciones automatizadas garantizan dosificación exacta, sellado hermético y máxima...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO