VEGA Instrumentos ha presentado su gama de sensores para este año 2020. Unas soluciones más polivalentes que, según han informado desde la compañía, buscan llegar a más industrias y, dentro de ellas, a más aplicaciones, utilidades y soluciones. Entre estas industria han destacado al farmacéutica, que representa en torno al 10% de su volumen total de negocio.
Para este año, las perspectivas de la compañía son positivas y por eso Carlos Montalá, CEO de VEGA, ha anunciado que la idea es ampliar la plantilla en España con el objetivo de dar “un servicio muy cercano” apoyado en un “potente equipo comercial respaldado con unidades de preventa, posventa y procesos”. De esta forma, el fin último de la compañía, ha incidido, pasa por cumplir “desde el momento en el que el cliente tiene una necesidad así como en todo el ciclo de vida del proceso”.
Con los nuevos equipos, ha resaltado Montalá, VEGA quiere dar un “paso definitivo hacia la automatización” facilitar una conectividad más abierta y sencilla, cumplir “con las obligaciones y necesidades más exigentes de los especialistas para que puedan recibir información desde cualquier parte del mundo”. Para ello, ha concluido, es necesario no perder de vista el escenario globalizado, es decir, sin pensar de forma local.
Por su parte, Antón Martín ha presentado los productos de VEGA para el sector farmacéutico, un ámbito en el que, a su juicio, la clave del éxito reside en “la adaptación a las nuevas condiciones de los procesos y de la labor humana para saber responder a las necesidades de los clientes”, que parten de la necesidad de cumplir con unas “altas exigencias sanitarias”.
Los productos de VEGA para la industria farmacéutica, ha destacado, se aplican principalmente para almacenaje de productos químicos en depósitos, por lo que necesitan una gran resistencia.
Concretamente, los sensores disponibles actualmente en el catálogo de VEGA para el sector farmacéutico son el VEGABAR serie 10, el VEGABAR serie 20, el VEGABAR serie 30, el VEGASWING serie 50 con nuevas capacidades, el VEGAPOINT serie 10 y el VEGAPOINT series 20/30. Se trata, en opinión de Martín, de “sensores sencillos, flexibles que buscan una estandarización para los clientes” de los procesos de producción como elemento fundamental. Por ello, la clave de estos productos es ofrecer “comunicación sencilla para que el usuario rápidamente pueda tener información” y confirmar que todo funciona correctamente. “Es muy importante que haya comunicaciones estándar y simples”, ha apuntado.
Estos sensores, ha expuesto Martín, se presentan con diseños higiénicos, sin zonas ocultas a la limpieza, para facilitar la limpieza y la higiene de los depósitos. Asimismo, favorecen la optimización de recursos, ya que redundan en mayor eficiencia y ahorro energético y, por tanto, en una mayor sostenibilidad.
Los productos, ha finalizado, se encuentra en una plataforma para que el cliente tenga acceso a todos ellos y así se familiarice con sus características y precios de una forma “clara y transparente”.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO