18/11/2024 / Guillermo Rodríguez

Las soluciones avanzadas y completas, claves para garantizar la Seguridad y Calidad en la Industria Farmacéutica

La industria farmacéutica, crucial para la seguridad y salud de la sociedad, se caracteriza por su estricta regulación y su alta inversión en investigación y desarrollo (I+D). De hecho, se ha posicionado en los últimos años como una pieza clave de la economía española, con una facturación superior a los 20.000 millones de euros y continúa en constante crecimiento. No obstante, a pesar de esta tendencia ascendente, en estos momentos se enfrenta a desafíos significativos para garantizar la calidad y seguridad de los medicamentos, desde su fabricación hasta su entrega final.

La codificación y el marcaje son fundamentales en este proceso, no solo para etiquetar los productos, sino también para asegurar su eficacia y seguridad. Además, de ser una cuestión técnica, también es una parte muy importante para ayudar a mantener a los pacientes seguros y a los productos en buen estado. Es indispensable poder realizar un seguimiento de cada medicamento desde que se fabrica hasta que llega a su destino y es suministrado.  Se calcula que el coste anual mundial total de los errores relacionados con la medicación es de 42.000 millones de dólares, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y en el caso concreto de España, según una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en 2023, uno de cada cuatro ciudadanos ha sufrido algún incidente evitable relacionado con el uso de medicamentos.

Estos datos subrayan la importancia de la codificación y marcaje para proporcionar una identificación precisa y fiable del producto, y responder eficazmente a la gestión de las exigencias de mayores volúmenes de datos, permitiendo a los fabricantes mejorar la seguridad del paciente, reducir el riesgo de falsificaciones y garantizar el cumplimiento de los estándares normativos más recientes.

Por eso, en este contexto y más que nunca, el objetivo de Domino, experto en codificación y marcaje, es ayudar a las empresas farmacéuticas a cumplir con normativas estrictas y mantener la confianza del consumidor a través de soluciones innovadoras, efectivas, y por supuesto, sostenibles. No respetar estos procedimientos puede suponer que los productos sean retirados de la venta, y los fabricantes ya no puedan suministrar sus productos en los diferentes mercados internacionales.

 

El papel clave de la codificación en la industria farmacéutica

Por consiguiente, la codificación y la trazabilidad en la industria farmacéutica tienen una función esencial y requieren de tecnologías avanzadas que cumplan con los más altos estándares:

Por una parte, la codificación láser es una tecnología clave que permite realizar marcajes duraderos y de alta calidad en vidrio, metal y cartón. Esto asegura que las marcas sean legibles y duraderas, operando a altas velocidades para mantener la eficiencia de la producción.

Por otro lado, los sistemas de inyección de tinta, como el "Continuous Inkjet" (CIJ) y el "Drop on Demand" (DOD), permiten imprimir en diversos materiales con alta adherencia y resistencia en condiciones abrasivas o térmicas. El CIJ es ideal para productos plásticos y vidrio, mientras que el DOD es perfecto para blísteres de aluminio o Tyvek.

Asimismo, en el etiquetado de productos secundarios y terciarios, los sistemas automatizados como el Print and Apply Labeling Machine (PALM) son fundamentales. Estos sistemas imprimen y aplican etiquetas con información variable en diferentes productos, asegurando una identificación precisa y conforme a las normativas. De hecho, en el caso de los equipos de etiquetado Herma complementan esta tecnología, ofreciendo soluciones de alta velocidad para productos individuales como viales o botes, lo que garantiza la trazabilidad y conformidad normativa.

En cuanto a la transferencia térmica se utiliza comúnmente para la codificación de etiquetas ya impresas, asegurando que la impresión sea clara y duradera durante todo el ciclo de vida del producto, incluso en condiciones adversas como temperaturas extremas o ambientes abrasivos.

Además de las tecnologías mencionadas, en Domino, como experto en el sector y gracias a su trayectoria, ha implementado nuevas soluciones para este sector tan especifico e importante. Ejemplo de ello, son la novedosa DOD con tinta curable UV, K600i o la Serie Gx que es ideal para la codificación de lotes y fechas, así como para formatos de códigos complejos.  Así como los sistemas de impresión con tecnología láser UV generan códigos de alto contraste y calidad sobre plásticos, botellas, ampollas, viales o cualquier sustrato con polímero reactivo a esta tecnología.

Las soluciones integrales garantizan la seguridad y reducen los errores de medicación

En este escenario es importante incidir en que no solo es esencial proporcionar soluciones adecuadas a casos individuales, sino también ofrecer soluciones integrales que cubran todas las necesidades productivas. Esto incluye maquinaria de envasado y sistemas de codificación, asegurando una sincronización perfecta con software de serialización y trazabilidad.

Este último aspecto es decisivo porque la codificación en la industria farmacéutica requiere que se asigne un código único a cada producto, facilitando el seguimiento en la cadena de suministro. De hecho, la identificación individual de dosis es una solución clave para reducir errores de medicación y mejorar la seguridad del paciente; junto con la personalización para tener un control más riguroso de los medicamentos, asegurando que cada paciente reciba la dosis correcta y reduciendo el riesgo de administraciones incorrectas.

En particular, esta fase final implica ajustar las formulaciones, dosificaciones y presentaciones de los medicamentos en función de las características individuales de los pacientes. Este nivel de personalización requiere una estrecha colaboración entre los fabricantes, los proveedores de tecnología y los profesionales de la salud para asegurar que los productos finales cumplan con los estándares de calidad y seguridad.

Este enfoque es particularmente relevante para medicamentos de alta especialización y tratamientos personalizados, donde la precisión es determinante. Un ejemplo de ello, es la incorporación de datos más detallados en los envases y blísters de los medicamentos para tener un mayor control en hospitales, residencias y otras instalaciones sanitarias y así mejorar la distribución de medicamentos. Es decir, el escaneo de códigos 2D serializados permite la validación electrónica automática de medicamentos para garantizar que los pacientes reciban el medicamento y las dosis correctas, lo que reduce los errores de distribución y mejora la gestión del inventario y el control de existencias.

 

El futuro de la industria farmacéutica:  trazabilidad y personalización

En resumen, la creciente demanda de trazabilidad en la industria farmacéutica seguirá aumentando e impulsando la adopción de tecnologías avanzadas de impresión y codificación, junto con la personalización de productos. Esto se refleja en la inversión en I+D del sector en España en 2023, que alcanzó casi 1.400 millones de euros, superando en un 10% la cifra del año anterior, según Farmaindustria. Sin embargo, este camino aún es largo ya que es necesario la implicación de las farmacias, los médicos, los hospitales y otros proveedores de atención sanitaria para que el cambio sea posible.

Este punto de inflexión en el sector, donde las innovaciones son cruciales para cumplir con los requisitos de las diferentes Directivas, también demuestra que son indispensables para mejorar la seguridad, la eficacia de los tratamientos y prevenir falsificaciones. De modo que el siguiente nivel exigirá soluciones para codificar cada dosis del producto, lo que podría incluir viales, ampollas y blísters individuales o unidosis.

Nuestro compromiso es ofrecer soluciones efectivas, sostenibles y adecuadas con las necesidades del sector, ya que lo cierto es que la implementación de estos sistemas puede ser compleja, al requerir de una gran inversión, así como de la capacitación del personal y de una interoperabilidad efectiva. Contar con un colaborador experto es crucial para lograr una transición exitosa, y es precisamente en este hecho en el que incidiremos en la próxima edición de Farmaforum en el stand F24-G23.

 

Datos del autor
Nombre Juanma Valdés
Empresa Domino Amjet Ibérica
Cargo OEM & Pharma Manager
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO