Los oligosacáridos de la leche humana (HMO) son moléculas de azúcar complejas que, tras los lípidos y la lactosa, representan el tercer mayor componente de la leche materna humana. Existen aproximadamente 200 tipos de oligosacáridos de la leche humana que se diferencian por su estructura química. En la leche materna están presentes en cantidades comprendidas entre 10 y 25 gramos por litro. Los estudios científicos han demostrado que estos azúcares funcionales repercuten de forma positiva en la salud de los lactantes: son prebióticos, es decir, favorecen la formación de una flora intestinal sana, protegen de las infecciones virales y bacterianas y de las alergias, estabilizan el sistema inmunológico y fomentan el desarrollo neuronal1.
Entre los HMO más frecuentes se encuentra la 2‘-fucosil-lactosa (2‘-FL), un trisacárido conocido por su capacidad de proteger frente a las infecciones y desarrollar el mibrobioma intestinal natural. En casi el 80% de todas las muestras de leche humana se constata una concentración de aproximadamente 3 gramos/litro. Desde 2015, la empresa Jennewein Biotechnologie GmbH produce, entre otros HMOs, 2‘-fucosil-lactosa a escala industrial. Desde 2016, la 2‘-FL se suministra a fabricantes de alimentación infantil en los EEUU y, desde 2017, en Europa. Esto significa que ahora también los lactantes que no pueden ser alimentados con leche materna pueden beneficiarse de las propiedades positivas para la salud de estos azúcares. Los HMO de origen biotecnológico y, por tanto, también la 2‘-fucosillactosa, son químicamente idénticos a los de la leche materna. La gama de oligosacáridos de la leche humana de Jennewein Biotechnologie se fabrica mediante un proceso de fermentación propio y desarrollado por la empresa, el cual se basa en investigaciones y resultados científicos.
Tras la comercialización de la 2‘-fucosillactosa a nivel mundial como suplemento alimenticio en la alimentación para lactantes, la empresa ha desarrollado ahora una mezcla de 5 HMO que se acerca aún más a la composición natural de la leche materna humana. Esta se compone de los cinco HMO más frecuentes en su concentración natural de la gama ofrecida por Jennewein. Estos son la 2’-fucosil-lactosa, 3-fucosillactosa, lacto-N-tetraosa, 3’-sialil-lactosa y 6‘-sialil-lactosa. Como primer producto, que también se lanzará mundialmente, esta nueva mezcla contiene tanto HMO neutros como ácidos. En su composición incluye todos los efectos beneficiosos para la salud de los lactantes probados en cada una de estas moléculas de azúcar. Además, los HMO contenidos en esta mezcla protegen de patógenos como, por ejemplo, las salmonelas (2‘-FL, 3-FL), los estreptococos (LNT) o los norovirus (2‘-FL, 3-FL, 3‘-SL y 6‘-SL)2.
Estudio clínico
Para valorar la tolerancia de la mezcla de 5 HMO en lactantes y garantizar la seguridad del producto para su aprobación como suplemento alimenticio en la Unión Europea de acuerdo con las directivas de la UE, la empresa inició en diciembre de 2018 un estudio clínico.
Esta investigación sobre crecimiento y tolerancia (“Growth and Tolerance”) se está llevando a cabo en hospitales de Italia, España y Alemania, y pretende demostrar que una alimentación infantil con la mezcla de 5 HMO tiene el mismo efecto beneficioso en el desarrollo de los lactantes que una alimentación de referencia, que no contiene HMO.
Se examina la tolerancia del nuevo producto en 324 bebés, divididos en tres grupos: el primero toma un alimento infantil con la mezcla de HMO, el segundo ingiere una fórmula de referencia y el tercero se alimenta con leche materna.
El preparado en estudio se basa en un alimento infantil comercializado en Alemania y contiene, como ya se ha comentado, los cinco HMO más frecuentes en la leche materna en su concentración natural. Actualmente, el estudio se encuentra aún en la fase clínica y está previsto que esta se acabe en junio de este año.
La finalización del estudio se espera para este otoño y, con ello, también un próximo lanzamiento del producto en el mercado europeo de la alimentación infantil. “Hasta ahora hemos podido observar una buena tolerancia de la alimentación que contiene la mezcla de HMO. Con esta mezcla, Jennewein pretende dar un paso más en la optimización de la alimentación infantil, para que los niños que no puedan alimentarse con leche materna también se beneficien de las ventajas de una alimentación con HMO”, ha comentado Katja Parschat, responsable de este estudio en Jennewein Biotechnologie, sobre sus primeros resultados y las expectativas sobre el nuevo producto.
Referencias
Nombre | Bettina Gutiérrez |
---|---|
Empresa | Jennewein Biotechnologie GmbH |
Cargo | Relaciones Públicas |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO