Haciendo un pequeño esfuerzo imaginativo, podemos adivinar cómo eran los primeros laboratorios del siglo XX. Podemos imaginarnos a Thomas Edison en un laboratorio que más se parece a una cocina de una antigua casona que a los espacios abiertos, con luz natural, máxima flexibilidad, y con una profunda colaboración interdisciplinar alimentada por redes de los investigadores de hoy en día. Pero detengámonos en revisar cuál ha sido el camino hasta llegar aquí, y qué nos depara el futuro de la investigación en cuanto a infraestructuras. Dejando atrás los inicios de los laboratorios concebidos como un taller/cocina, las primeras edificaciones dedicadas a la investigación como tal estaban estructuradas por un pasillo con multitud de habitaciones a los lados, donde cada una de las habitaciones “pertenecía” a un investigador con la inestimable colaboración de su equipo de trabajo.
Nombre | Miguel Avanzini |
---|---|
Empresa | Benchtech e IBR Innovación |
Cargo | Cofundador y experto en mercados internacionales y catalizador de las tendencias actuales de las infraestructuras de laboratorios farmacéuticos |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO