13/07/2021 / Guillermo Rodríguez

Carles Salcedo

La industria farmacéutica se ha convertido en uno de los sectores más influyentes a nivel mundial

Entrevista

Klinea, Net Pharma y la Universidad Francisco de Vitoria, se unen para ofrecer la formación más actualizada y pionera en Ingeniería Farmacéutica, tanto para perfiles profesionales, como estudiantes recién graduados.

Ante la demanda de talento en este sector, Net-Pharma y Klinea se unen con la Escuela de Postgrado de la Universidad Francisco de Vitoria, para entre todos ofrecer una formación directa y práctica en el sector, donde el alumno se introduce desde el primer momento en la industria y empieza a formarse de forma práctica, directamente a través de los mejores profesionales del sector.

Hablamos con Carles Salcedo, director técnico de Klinea, que además es director académico del Curso de Experto en Ingeniería Farmacéutica. Este curso ofrece formación executive a profesionales ya inmersos en el sector farmacéutico con intención de renovar o adquirir conocimiento relacionados con la industria.

 

En Klinea colaboran con clientes en los proyectos de ingeniería focalizados exclusivamente en el sector farmacéutico, biotecnológico y afines realizando el diseño y la gestión de proyectos y servicios de consultoría. Su compromiso con la evolución constante les hace estar a la vanguardia de las últimas soluciones tecnológicas en el campo de la medicina y la biotecnología. Unido a la amplia experiencia de su equipo ofrecen un servicio global y de alta calidad para la industria Bio-Farmacéutica.

 

Carles Salcedo:

Ingeniero Químico por el Instituto Químico de Sarrià. Al acabar la universidad me lancé a la aventura y empecé en una pequeña ingeniería enfocada a la purificación de metales preciosos situada en los alpes austríacos, que me permitió alcanzar un buen aprendizaje en varios frentes, tanto profesionales como personales. A continuación hice el salto al mundo farmacéutico, en el que llevo desde el año 2001, primero dentro de un laboratorio del grupo rommelag (BFS Blow Fill and Seal) en Alemania y después en varias ingenierías, como Telstar Projects y Grifols Engineering. A lo largo de todos estos años he trabajado en el diseño y construcción de multitud de tipologías de proyectos, como plantas de líquidos orales, inyectables, sólidos orales, etc. con sus pertinentes servicios auxiliares (PW, WFI, PS, servicios industriales, etc.), estoy acostumbrado a trabajar en el entorno GMP, ISPE, USP/PhEur, ASME BPE, etc.

En la actualidad es director técnico y socio de Klinea y director del Curso de Experto de Ingeniería Farmacéutica en la Universidad Francisco de Vitoria en Barcelona y Madrid.

 

¿Qué necesidades habéis detectado en el mercado del sector de la industria farmacéutica para lanzar en este curso? ¿Contamos con la suficiente formación en el sector?

La industria farmacéutica se ha convertido en uno de los sectores más influyentes a nivel mundial. Ha superado distintos retos como los cambios regulatorios en el proceso de serialización, la automatización de procesos de producción y control, cambios tecnológicos, cambios científicos, y el profundo cambio que representa a todos los niveles la pandemia de coronavirus COVID-19.

Se da la paradoja que aun siendo el sector farmacéutico tan importante y con tanto futuro en nuestro país, es muy difícil encontrar buenos profesionales formados con conocimientos de la industria Bio-Farmacéutica. De eso nos dimos cuenta ya hace tiempo los que nos hemos dedicado a organizar este curso. Es un mal endémico al cual queremos darle solución.

 

¿Qué se le puede ofrecer a un profesional en activo con esta formación?

Podemos distinguir dos grandes grupos, por un lado el ingeniero que no conoce el sector farmacéutico y quiere dar un cambio de orientación a su carrera y tratar de aprender las particularidades de los proyectos de ampliación o reforma de una planta farmacéutica y por otro los profesionales de dentro el sector que o son aún juniors o perfiles ya más rodados en el sector pero que no están dentro del departamento de ingeniería o proyectos como pueden ser producción, calidad, compras, mantenimiento y quieren profundizar en todas las disciplinas requeridas durante todas las fases de un proyecto desde la fase de estudio viabilidad, pasando por el diseño, ejecución commissioning y terminando con las cualificaciones.

 

¿Nos puedes contar algo de los profesionales involucrados en este curso?

¡Los colaboradores que nos acompañaran en el curso son profesionales que llevan muchos años dentro del sector ya sea dentro de los propios laboratorios Bio-Farmacéutica o como proveedores. Hemos tratado de identificar los mayores expertos en cada temática para que puedan trasladar a los alumnos ya no solo la materia si no que les puedan trasladar sus vivencias a lo largo de sus dilatadas carreras profesionales. Además de los profesionales encargados de dar la temática contaremos con la presencia de directores generales, directores de planta y directores técnicos para que den masterclass que serán de un valor incalculable.

No podemos dejar de agradecer a cada uno de ellos la rapidez con la que se involucraron en el proyecto y las ganas que le han puesto. Es una gozada contar con perfiles tan potentes y que se hayan hecho el proyecto suyo.

 

Por dónde ves que va el futuro de la Ingeniería en el sector Bio-Farmacéutico?

Cada vez más los laboratorios se han dado cuenta del valor añadido de realizar la ingeniería con empresas especialistas e independiente de las instaladoras, aportando conocimiento y sobre todo trabajando en detalle toda la documentación que a posterior en fase de obra minimizará tiempos de ejecución y sobrecostes. Este paradigma hace que tanto los laboratorios como las ingenierías necesitemos de más ingenieros especialistas tanto en proceso como en sistemas críticos como pueden ser la climatización, los servicios farmacéuticos como todo la parte de control y automatización.

Particularmente el sector cada día más está automatizando los procesos y esto consecuentemente está transformando la industria ya que se genera gran cantidad de datos y los muchos más que se generaran con la introducción de equipos completamente automatizados y con gran cantidad de sensores. El gran reto del sector es almacenar y gestionar esta gran cantidad de datos para que tanto ahora como en un futuro nos permitan tomar mejores decisiones con cuadros de control y tener modelos predictivos en un futuro.

Por último, la entrada en los últimos años y de cara a futuro serán la mayoría de los medicamentos procedentes de la biotecnología está transformando las plantas, con procesos más complejos los cuales nos han obligado a incorporar a perfiles como los biotecnólogos que están destinados a guiar la transformación del sector. Es muy interesante ver la evolución de estas plantas como de todos los proveedores de equipos que ha habido y habrá en los próximos años.

Conoce a Carles Salcedo
Nombre Carles Salcedo
Empresa Klinea
Cargo Director técnico y socio
Biografía
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO