06/03/2023 / Guillermo Rodríguez

Isabel Alcalde

Damos lo mejor de nosotros mismos cuando trabajamos en sintonía con nuestros valores, con nuestros principios. Las mujeres tenemos que seguir confiando en nuestras capacidades y trabajar y liderar desde nuestra manera de ser

Entrevista

Tras casi treinta años de carrera profesional en la industria farmacéutica, Isabel Alcalde, socia en AVQ y abogada de formación, confiesa que llegó al sector por casualidad con su primer empleo, pero que las oportunidades que éste le ha brindado, así como su ritmo de trabajo, competencias y carácter internacional hacen que siga completamente enamorada de este sector. Conocedora de los detalles legales a los que atiende cualquier documento de regulación de medicamentos, transacción comercial o acuerdo de colaboración en relación con medicamentos, la que formara parte del equipo directivo de Insudpharma, del que la Dra. Silvia Gold es cofundadora, nos dice que referentes como la doctora son los que hacen falta para que cada vez más jóvenes sepan de las posibilidades de una industria como esta.

 

¿Cuál es tu rol dentro del Comité Promotor de Mujeres en Farma?

Por mi profesión de abogada, dentro del Comité Promotor de Mujeres en Farma (MF), cuido los temas más relacionados con los aspectos legales o formales, como por ejemplo, documentar las relación con los colaboradores, la forma jurídica de la propia plataforma de MF y el cumplimiento de sus obligaciones legales anuales.

 

Como parte del Comité Promotor de Mujeres en Farma, ¿cómo crees que contribuís al impulso del talento femenino en la Industria Farmacéutica?

Lo hacemos dando visibilidad a mujeres que han desarrollado una carrera de éxito dentro de la industria. Directoras generales, o directoras de producción o de ventas. Mujeres que inspiran a otras mujeres a emprender con ilusión su carrera, o a impulsarla, y a esforzarse por sus objetivos. Esta visibilidad genera los referentes femeninos que de otra forma cuesta encontrar.

Además, en MF existen programas para asignar un mentor o una mentora a mujeres que precisen un apoyo u orientación en su carrera. Este acompañamiento experto aporta mucho valor a una persona que busca un cambio o una promoción, porque encuentra en su mentora la experiencia y la guía que le permite enfocar correctamente su estrategia de carrera, en línea con sus objetivos personales.

La acogida que ha tenido esta iniciativa, nos demuestra que era necesaria y si colaboramos todos, podemos multiplicar los efectos positivos de la plataforma.

 

¿Qué crees que aporta una mujer a un comité directivo? ¿Por qué crees que es importante que haya una presencia equilibrada de mujeres y hombres en órganos de dirección?

Las mujeres aportan lo mismo que los hombres, es decir: experiencia, capacidad de toma de decisiones, definición estratégica, visión de negocio. Son aportes que se pierden si no se incorporan mujeres a los Comités de Dirección.

Adicionalmente, las mujeres aportan valores que generan un liderazgo más eficaz, como la capacidad de escuchar, de consensuar, o la atención al bienestar de los equipos, a su cohesión y al respeto a las circunstancias personales de cada uno.

Creo que esta contribución de las mujeres, además de generar entornos más diversos e inclusivos, favorece los resultados financieros de las empresas. Lo dice la Universidad de Harvard, entre otros muchos prestigiosos estudios, en los que se están basando algunos reguladores para recomendar la incorporación de más mujeres a los consejos de administración. Por ejemplo, en España la CNMV aumentó su recomendación de incorporación de mujeres a los consejos de administración de las compañías cotizadas de un 30% a un 40% en 2022, por motivos totalmente pragmáticos.

 

¿Cuál crees que es el estilo de liderazgo femenino?

Hace años, el estilo de liderazgo femenino, apenas existía. Las pocas mujeres que llegaban a ocupar cargos de responsabilidad, lo hacían imitando o asumiendo un estilo fundamentalmente masculino, más autoritario, quizá. Hoy la situación ha cambiado mucho, y las mujeres líderes dirigen desde sus valores como mujeres. Eso no quiere decir que una directora sea menos capaz, o no vaya a saber tomar decisiones difíciles, sino que lo hará desde una óptica y un análisis propio, diferente, y a menudo más completo, donde la capacidad integradora de las mujeres suma a las decisiones empresariales aspectos fundamentales hoy en día, como son la sostenibilidad, la equidad o la diversidad.

 

¿Cuáles son para ti, las claves del éxito para el desarrollo del talento femenino?

Se puede contribuir desde muchos ángulos. Sin duda, la legislación es uno de ellos, puede ser mejorada para favorecer el desarrollo profesional de mujeres que siguen encontrando obstáculos. También es importante que en las empresas se genere y se cuide, de manera consciente y decidida, una cultura de equidad para que las mujeres, en su desarrollo profesional, no tengan que superar más dificultades que un hombre, o enfrentarse a más disyuntivas, por el solo hecho de ser mujeres.

Es imprescindible la mentalidad individual. Tener autoconfianza. Damos lo mejor de nosotros mismos cuando trabajamos en sintonía con nuestros valores, con nuestros principios. Las mujeres tenemos que seguir confiando en nuestras capacidades y trabajar y liderar desde nuestra manera de ser.

 

¿Cuál fue tu primer contacto con la industria farmacéutica?

Al terminar mis estudios, empecé a trabajar en la industria farmacéutica. Este fue mi primer empleo. No fue buscado. Fue casual. Con el paso del tiempo, y la suma de experiencias fui poco a poco entendiendo un ámbito industrial y de negocio del que sigo enamorada. Me ha brindado grandes oportunidades y he disfrutado mucho de cada paso del camino. Desde el punto de vista jurídico ofrece aspectos muy interesantes: se trata de un entorno muy regulado, normalmente el negocio es fundamentalmente internacional, los interlocutores con los que trabajamos son muy cualificados ¡Todo es muy estimulante!

 

¿Cómo podemos hacer para que más jóvenes conozcan esta salida laboral?

Abriéndonos y mostrándonos a otros sectores. Para ello, en Mujeres en Farma trabajamos con distintas escuelas y centros de formación en los que presentarnos y promover nuestro sector y nuestras iniciativas.

Las empresas también contribuyen con jornadas de puertas abiertas y programas de prácticas para profesionales jóvenes o recién titulados que no sean únicamente farmacéuticos, sino también ingenieros, economistas, médicos o abogados.

 

¿Quién fue tu primer y más importante referente femenino?

Creo que la mujer más relevante, en ese sentido, ha sido la Dra. Silvia Gold, co-fundadora de InsudPharma. Una gran empresaria, y en su día emprendedora, además de madre y abuela.

Tuve la suerte de trabajar con la Dra. Gold en un proyecto muy personal para ella y querido para todos, que es la Fundación Mundo Sano. ¡Ahí aprendí que la ilusión es un motor que mueve montañas!

Conoce a Isabel Alcalde
Nombre Isabel Alcalde
Empresa AVQ
Cargo Socia
Biografía
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO