16/04/2025 / Guillermo Rodríguez

Ruth Martín

Dar visibilidad a mujeres líderes, nos ayuda a inspirar a las nuevas generaciones

Entrevista

Ruth Martín, Directora General de Theramex para España y Portugal, tiene claro que, desde una perspectiva de liderazgo, la diversidad y la innovación se presentan como motores esenciales para el futuro de la industria farmacéutica, y que las mujeres juegan un papel fundamental en ello. Gran conocedora del sector gracias a su larga trayectoria en él, Martín pone, además, el acento en la necesaria visibilidad de la salud femenina, que sigue enfrentándose a desafíos como la falta de información, el infradiagnóstico y la normalización de síntomas en patologías como la menopausia, la endometriosis o la osteoporosis. “Romper los tabúes es un reto con el que nos sentimos particularmente comprometidos, dado el enorme impacto que tiene en devolver calidad de vida y prevenir riesgos de salud a medio plazo de la mujer”.

¿Qué retos consideras que tiene por delante la industria farmacéutica?

Como industria, tenemos una gran responsabilidad con la sociedad: no solo desarrollamos tratamientos, sino que también debemos ser un actor clave en contribuir a trasladar esas terapias al día a día de los pacientes. Para ello, nuestro rol facilitando la actualización de los profesionales sanitarios, así como la prevención y la concienciación de la población en lo que a salud se refiere, es un primer paso fundamental.

Debemos poner el foco en fortalecer nuestros lazos de colaboración con los profesionales sanitarios y también involucrar a las administraciones públicas, para construir modelos de atención donde la prevención sea el pilar fundamental, y donde la personalización de los tratamientos sea el objetivo último. Por ejemplo, una coordinación ágil y de calidad entre los especialistas y la Atención Primaria es una bisagra necesaria para garantizar la gestión integral del paciente en muchas patologías crónicas.

Si pongo el foco en la industria de la salud de la mujer, debemos seguir impulsando la divulgación y visibilidad de patologías que afectan de forma especial a la mujer, que históricamente han sido infratratadas e infradiagnosticadas. La menopausia, la endometriosis, la osteoporosis… están todavía muy condicionadas por la falta de información y por la normalización de sus síntomas, lo que hace que muchas mujeres no busquen ayuda médica o reciban diagnósticos tardíos. En concreto, romper los tabúes que rodean el abordaje efectivo de la menopausia es para nosotros un reto con el que nos sentimos particularmente comprometidos dado el enorme impacto que tiene en devolver calidad de vida y prevenir de riesgos de salud a medio plazo de la mujer en esta etapa tan importante de su vida.

En Theramex trabajamos en construir soluciones que respondan realmente a las necesidades específicas de la mujer en cada una de las etapas de su vida, ofreciendo no solo los mejores tratamientos sino facilitando, además, el acceso información de calidad y otras herramientas de apoyo para pacientes y profesionales de la salud que les permitan una gestión activa y eficaz.

 

¿Qué características consideras que son necesarias para cubrir un puesto de liderazgo?

Para mí, un líder es aquel capaz de pintar una visión ilusionante que haga soñar a la organización y “la haga suya”, de marcar una dirección clara y de rodearse de un equipo fuerte en el que confía y al que empoderar para que a su vez ejecute con éxito disfrutando el camino.

Por ello, las cualidades fundamentales de un líder se enmarcan en dos esferas: la que está más orientada al negocio, donde es imprescindible tener una visión estratégica clara, la capacidad de anticiparse a desafíos y oportunidades del entorno, para impulsar el crecimiento de la compañía. No se trata solo de tener intuición o experiencia, sino de utilizar información objetiva para evaluar riesgos, medir el impacto de las estrategias y optimizar los recursos disponibles.

Y la esfera “humana”, la de la persona que inspira y moviliza a personas y les ayuda a sacar lo mejor de sí mismas. Un buen líder debe destacar por su capacidad de inspirar y motivar a su equipo. La empatía, la integridad y el interés genuino por entender y conectar con su equipo son esenciales para fomentar una cultura corporativa positiva donde la gente esté feliz de trabajar. Un líder no solo dirige, sino que impulsa a su equipo a crecer, reconociendo y potenciando sus talentos y fomentando un ambiente de confianza y colaboración. Y en mi experiencia, una de las claves para construir equipos de éxito es la diversidad. La diversidad hace avanzar porque piensa diferente e invita a la innovación.

En definitiva, un liderazgo efectivo es aquel que logra un equilibrio entre el enfoque humano y la eficiencia empresarial, generando valor tanto para la compañía como para las personas que forman parte de ella. Por encima de todo, el líder transforma el "yo" en "nosotros".

 

¿Qué punto diferenciador crees que aporta una mujer/un equipo diverso a un comité de dirección?

Para mi hay dos máximas para llegar mejor y más lejos: “pensar en grande” y “pensar diferente”, y para ello la diversidad de género y de perspectivas es fundamental en un comité de dirección, ya que nos permite tomar mejores decisiones porque se aportan distintas experiencias y formas de pensar. Cuando hay equipos diversos, se entienden mejor las diferentes necesidades de los pacientes, se fomenta la innovación y se generan soluciones más completas.

Además, reflejar la diversidad de la sociedad dentro de las empresas ayuda a que las decisiones sean más inclusivas y estén mejor alineadas con la realidad del sector farmacéutico y de nuestros pacientes, que, al fin y al cabo, son el pilar fundamental de nuestro trabajo diario.

En el caso de Theramex, la diversidad no es solo un principio, sino una realidad tangible. Actualmente, el 50% de nuestro comité de dirección está integrado por mujeres, y en el middle management — nuestras gerentes de ventas — alcanzamos un 100% de representación femenina. Esto nos permite abordar los desafíos con una mirada plural, rica y sobre todo, hablar de la salud de la mujer con una perspectiva muy real.

 

¿Por qué crees que es importante que existan proyectos como Mujeres en Farma?

Proyectos como Mujeres en Farma son vitales para convertir a nuestra industria en punta de lanza de la igualdad. Dar visibilidad a mujeres líderes, nos ayuda a inspirar a las nuevas generaciones, para que sientan que aspirar a roles ejecutivos y de dirección es algo 100% factible.

Espacios como los que promueve Mujeres en Farma, permiten a las mujeres y hombres de la industria compartir experiencias, best practices, crear redes de apoyo que fomentan el crecimiento profesional y sumar fuerzas en iniciativas que promueven el liderazgo femenino, acelerando el cambio hacia una industria más equitativa e igualitaria, sabiendo que nos encontramos ya en una de las más avanzadas del mercado.
En Theramex, nos sumamos a este tipo de iniciativas porque creemos firmemente que la colaboración desde empresas como la nuestra es esencial para construir un entorno en el que el talento, independientemente del género, sea el único criterio para avanzar.

 

¿Has tenido en tu vida alguna mujer que te haya inspirado? ¿Alguna mentora o mentor? ¿Quién era, y de qué manera influyó en tu camino profesional?

El motor de mi vida siempre ha sido “decir sí” a los retos y estar lista para explorar lo desconocido siempre que el propósito merezca la pena. En esencia soy una persona valiente y luchadora con una predisposición natural a retar el “status quo” e innovar. Estos ingredientes son los que me han llevado a superarme, conseguir metas y convertirme en la mujer que quiero ser.

Considero que esos valores en parte se heredan y en parte se desarrollan, y aquí llegan mis dos referentes.

El primero, sin duda, mi madre, la mujer de mi vida. Ella me inspiró, me enseñó a creer en mí, a desarrollar mis capacidades, a convertir mis errores en aprendizajes y me transmitió los valores que hoy dirigen mi vida. Y lo hizo siendo mi “role model” de vida tanto en valores como en lo profesional. Fue una mujer pionera que decidió salirse del papel que la sociedad tenía definido entonces para las mujeres su perfil, convirtiéndose en una farmacéutica con tres carreras que dejó su pequeña ciudad y vino a Madrid a fundar lo que hoy es una gran familia.

Y, de algún modo, el testigo lo recoge mi hija Olivia, que con 16 años me ha demostrado que la discapacidad intelectual no está reñida con una increíble capacidad para afrontar retos, superarlos y llegar a metas inimaginables.

Abrazar los retos y disfrutar el camino son las claves de una vida de la que me siento muy satisfecha.

 

¿Qué medidas hay dentro de la industria farmacéutica que fomenten la conciliación?

La industria farmacéutica ha sido un referente en la integración de la conciliación como parte de su cultura corporativa. No se trata solo de equilibrar vida profesional y personal, sino de redefinir la forma en que trabajamos para que sea más sostenible y humana, donde el bienestar de los empleados ha pasado a ser un elemento clave para el éxito del negocio.

En Theramex, entendemos que la conciliación no es un beneficio, sino una forma de trabajar intrínseca en nuestro día a día, para facilitar a nuestros empleados un entorno flexible, de bienestar, donde exista el equilibrio entre la vida laboral y personal.

La industria farmacéutica ha sido pionera en este camino y debemos seguir evolucionando, no solo para atraer y retener talento, sino porque estamos convencidos de que un entorno laboral más flexible y equitativo genera equipos más comprometidos, motivados y productivos.

Conoce a Ruth Martín
Nombre Ruth Martín
Empresa Theramex para España y Portugal
Cargo Directora General
Biografía
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO