Julio - Agosto 2023
Mujeres en Farma
Últimos nombramientos
Guía de Empresas 2022
30/11/2021 / Bárbara Candal

Marta Moreno

“Estoy convencida de que la apuesta por el talento femenino dentro del sector tendrá continuidad en el tiempo”

Entrevista

Marta Moreno, corporate affairs & market access director en AstraZeneca, cree fervientemente en la diversidad de los equipos como catalizador de creatividad e innovación, y los datos le respaldan. Es consciente de que todavía queda mucho trabajo por hacer, pero las cifras son alentadoras.

¿Cómo está actualmente tu sector y, más concretamente, tu ámbito como directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca? 

La industria farmacéutica está viviendo un momento de gran trascendencia social y política. La crisis del coronavirus nos ha situado en el punto de mira a todos los niveles, pero a la vez, esto nos ha ofrecido la oportunidad de poner en valor nuestro papel a la hora de hacer frente a los grandes retos sanitarios y nuestra disposición de colaborar con quien sea necesario – desde gobiernos, universidades y centros de investigación hasta otras compañías – para contribuir a proteger la salud mundial.

En cuanto a igualdad de género, afortunadamente, creo que la situación ha avanzado considerablemente en los últimos años. Según los datos más recientes de Farmaindustria, dos de cada tres puestos de trabajo (el 64%) en I+D dentro de la industria son desempeñados por mujeres, el dato más alto de todo el tejido productivo en España. Nuestra industria también está a la cabeza en lo que se refiere a puestos directivos, con un 41,3% de mujeres en los comités de dirección, 3,4 veces más que la media de las grandes empresas cotizadas en el IBEX-35. Y estoy segura de que, desde la publicación de estos datos, los porcentajes habrán seguido aumentando. De hecho, en AstraZeneca actualmente un 49% de los cargos directivos somos mujeres.

Es cierto que solo podremos hablar de auténtica igualdad el día en el que no sea necesario sacar pecho de estos datos, pero, en cualquier caso, creo que es importante dar visibilidad al esfuerzo que se está haciendo desde nuestro sector.

 

¿Qué retos consideras que tiene por delante la industria farmacéutica?

En un momento de inflexión como este, la industria se enfrenta a varios retos. Por un lado, está el más evidente, que es el de continuar siendo una parte activa en la lucha contra el coronavirus. Este es uno de los grandes focos de AstraZeneca, y seguimos dirigiendo nuestros esfuerzos a cambiar el curso de la pandemia proporcionando nuestra vacuna a todos los países, porque tenemos claro que esta crisis no terminará hasta que la inmunización llegue a todo el mundo. También estamos centrados en encontrar nuevas soluciones terapéuticas frente a la COVID-19 más allá de las vacunas, y especialmente para los pacientes más vulnerables. 

Otro gran reto que tenemos por delante es integrar, de forma mucho más rápida, toda la innovación que tenemos de forma sostenible para los sistemas sanitarios y hacerla accesible para los pacientes. Nos encontramos en un momento fascinante para la ciencia, con enfoques terapéuticos absolutamente revolucionarios: tratamientos a medida, inmuno-oncología, big data, robótica… Desde la industria farmacéutica tenemos la misión de lograr que todos los pacientes que lo necesiten puedan beneficiarse de estas soluciones, y que esto se haga con sentido de urgencia y con mayor agilidad, algo que pasa necesariamente por la colaboración y la flexibilidad.

 

Entre estos retos, podríamos destacar también el de una mayor incorporación de mujeres a puestos directivos y/o consejos de administración, ¿no? ¿Cuáles son las principales dificultades u obstáculos que, a tu juicio y según tu experiencia, deben afrontar las mujeres para el desarrollo de su carrera en este sector? ¿Y qué medidas propondrías? 

Como decía, creo que en concreto la industria farmacéutica está haciendo los deberes en cuanto a incorporación de mujeres a puestos directivos, aunque, por supuesto, todavía se pueden mejorar muchas cosas. Por ejemplo, debemos aspirar a una mayor presencia en los primeros puestos ejecutivos, aunque actualmente ya estamos por encima del 20%. 

Para ello, sin duda es necesario que desde las compañías se implementen políticas y medidas para garantizar que se ofrezcan las mismas oportunidades a hombres y mujeres, y que se incentive por igual su desarrollo profesional. Pero considero que una parte fundamental de este proceso también pasa por que las mujeres nos sintamos verdaderamente libres y capaces de marcar nuestro propio rumbo profesional, que no tengamos miedos ni reparos a la hora de romper el “techo de cristal”.

 

¿De qué modo pueden el sector educativo (de la secundaria a la universidad) y las propias empresas fomentar las vocaciones femeninas en la industria farmacéutica? ¿Cómo se puede incentivar la autoconfianza en las mujeres?

La igualdad de género debe abordarse desde una perspectiva sociocultural, y la educación es clave en este sentido. Y no solo la educación a nivel académico o institucional, si no también la social. La sociedad, en general, debe ser capaz de arraigar los valores de la igualdad en todos los aspectos de la vida de las personas: desde la propia familia, la escuela, la universidad, las empresas y centros de trabajo, los medios de comunicación, las redes sociales, las actividades socioculturales, el ocio, etc. 

Es labor de todos, tanto de las instituciones como de las personas, naturalizar la igualdad y evitar que existan diferenciaciones y sesgos a la hora de orientar las vocaciones y la trayectoria profesional de hombres y mujeres. Y, en este camino, creo que las mujeres que tenemos una posición de liderazgo, en todos los ámbitos, también tenemos la responsabilidad de inspirar a otras mujeres y demostrar que el género no influye en el desempeño de nuestra labor profesional.

La incorporación del talento femenino en las disciplinas STEM es un reto a nivel global y qué duda cabe que la industria farmacéutica está contribuyendo muy positivamente a romper con muchas barreras, y una prueba de ellos son los datos que mencionaba anteriormente sobre la presencia de mujeres en I+D. 

 

¿Qué características consideras que son necesarias para cubrir un puesto de liderazgo? 

Sin duda empatía, escucha activa y sentido común. Creo que el liderazgo debe ser entendido como la capacidad para inspirar y empoderar a un grupo de personas hacia un propósito común. No es tanto una cuestión de dirigir, si no es más una cuestión de motivar. Ser capaz de entusiasmar a las personas que forman parte de tu equipo es la mejor fórmula para fomentar un compromiso genuino y sacar lo mejor de cada persona en el proyecto. En este sentido, un líder debe transmitir seguridad, confianza y cercanía, y también debe estar muy abierto a nuevas ideas y a todo lo que su equipo tenga que ofrecerle. La escucha activa y el feedback entre las personas de los equipos son claves para la mejora y el crecimiento de los miembros del equipo de forma simultánea. 

 

¿Qué punto diferenciador crees que aporta una mujer/un equipo diverso a un comité de dirección?

La diversidad, y no solo de género, supone un catalizador a todos los niveles: en la creatividad para resolver un problema, en la capacidad de innovar y desafiar los límites, en la definición de nuevos sistemas y metodologías más ágiles… Debemos avanzar cada vez más hacia equipos diversos y multidisciplinares en los que cada persona aporte una perspectiva diferencial, y lo mismo debe ocurrir en los comités de dirección.

 

¿Has tenido en tu vida alguna mujer que te haya inspirado? ¿Alguien del sector? ¿Alguna mentora o mentor? ¿Quién era, y de qué manera influyó en tu camino profesional? 

La verdad es que son muchas las mujeres que me han inspirado a lo largo de mi trayectoria profesional. En la industria farmacéutica tenemos la suerte de que, a lo largo de la historia, han existido muchos referentes femeninos que ponen de manifiesto que ser mujer no es un obstáculo para alcanzar el éxito. Un ejemplo muy cercano y reciente es Sarah Gilbert, una mujer que ha formado parte de uno de los hitos más importantes en la actual crisis sanitaria como es el desarrollo de la vacuna de Oxford-AstraZeneca para la COVID-19.  

 

Recuperando el tema de los retos de la industria farmacéutica… Las mujeres siguen siendo las mayores responsables de su hogar, a pesar de compartir cada vez más tareas con los hombres. En tu caso personal y teniendo en cuenta el cargo de responsabilidad que ostentas en tu empresa, ¿cómo logras la conciliación entre tu vida personal y profesional?

Como madre, como amiga, como trabajadora, como una persona que me gusta mucho el deporte,… Creo que todos los ámbitos de nuestras vidas (laboral, familiar, social, etc.) debemos afrontarlos desde el trabajo en equipo, el compromiso, la superación y el esfuerzo; todos ellos son valores muy vinculados al deporte y que me ayudan en mi día a día a encontrar un equilibrio entre mi vida personal y profesional. Y esto es importante compartirlo también con los equipos, creo que un líder debe de inspirar y ser un referente como persona, que aporte tanto en el crecimiento personal como en el profesional

 

¿Cua?les son tus esperanzas/expectativas en cuanto al rol ejecutivo de la mujer en la industria farmace?utica?

Estoy convencida de que la apuesta por el talento femenino dentro del sector tendrá continuidad en el tiempo. Según el informe de Farmaindustria, al que antes hacía referencia, el 57,7% de las nuevas contrataciones llevadas a cabo fueron de mujeres, frente al 31% la media industrial española. Son datos alentadores, y deben llevarnos a pensar que nuestro sector está a la vanguardia en igualdad de género y que el recorrido que tenemos por delante las mujeres dentro de la industria farmacéutica es muy prometedor.

Conoce a Marta Moreno
Nombre Marta Moreno
Empresa AstraZeneca
Cargo corporate affairs & market access director
Biografía
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional