11/01/2022 / Guillermo Rodríguez

Raquel Tapia

La industria farmacéutica es el sector líder en investigación en nuestro país y representa por sí solo el 20% de la inversión industrial en I+D en España

Entrevista

Con cerca de 30 años de experiencia laboral en el mundo farmacéutico a las espaldas y con empresas como Eli Lilly o Merck Sharp and Dohme también en su currículum, esta madre de tres pone el acento en la necesidad de sacar el líder que se lleva dentro, se ocupe o no un puesto de responsabilidad, y en aprovechar las oportunidades que se presentan en el camino.

¿Cómo está actualmente tu sector y, más concretamente, tu ámbito como directora general de Iberia para Sanofi Genzyme? 

Uno de los aprendizajes que nos ha dejado la pandemia es, sin duda, el valor que tiene la salud, la investigación biomédica y que los tratamientos que salen de ella son imprescindibles para la sociedad. En este sentido, la industria farmacéutica juega un papel destacado ya que se ha convertido en uno de los principales dinamizadores de la economía mundial. Nunca más que ahora salud y economía han ido de la mano.

La industria farmacéutica es el sector líder en investigación en nuestro país y representa por sí solo el 20% de la inversión industrial en I+D en España. 

La cifra de negocio de las compañías farmacéuticas solo supone el 2,2% del total de la industria española, pero se sitúa, junto con la aeroespacial, a la cabeza en "intensidad en I+D”, con el 18,5% de la inversión total en I+D de la industria española.

Hay que destacar que España se ha convertido en una referencia internacional en ensayos clínicos y que tenemos la oportunidad de seguir creciendo en este ámbito para atraer inversiones internacionales que se queden en nuestro país. Para eso tenemos que trabajar en estrecha colaboración con la Administración.

 

¿Qué retos consideras que tiene por delante la industria farmacéutica?

Para mí, el reto más importante que tenemos encima de la mesa es el de impulsar un acceso más rápido, más equitativo y sostenible a los nuevos tratamientos y fomentar un ecosistema de innovación. No nos podemos permitir como país no estar a la cabeza de los países que antes disponen de soluciones innovadoras que pueden suponer una diferencia importantísima para la mejora de la calidad de vida de los pacientes. España tiene margen de mejora para ponerse a la altura del resto de países europeos en cuanto a dar prioridad en incorporar la innovación terapéutica o de garantizar que los pacientes pueden acceder a ella de forma rápida. Países como Italia, Francia, Alemania o Inglaterra están por delante de nosotros en número de nuevos medicamentos innovadores disponibles y en tiempos de aprobación.

Tanto desde Farmaindustria como desde Sanofi creemos que de nada sirve desarrollar el mejor medicamento si éste no llega al paciente que lo necesita. Después de los largos procesos de I+D de los nuevos medicamentos que suponen una mejora en el tratamiento de las enfermedades, es responsabilidad de todos ponerlos a disposición de los pacientes en el plazo más corto posible. 

La industria farmacéutica está comprometida con la innovación, con el acceso equitativo en Europa a nuevos tratamientos y en lograr mejores resultados en salud para los pacientes. Pero si queremos un país donde las grandes compañías farmacéuticas apuesten e inviertan, necesitamos garantizar que se protege y fomenta la innovación y la ciencia.

 

Entre ellos, podríamos destacar el de una mayor incorporación de mujeres a puestos directivos y/o consejos de administración, ¿no? ¿Cuáles son las principales dificultades u obstáculos que, a tu juicio y según tu experiencia, deben afrontar las mujeres para el desarrollo de su carrera en este sector? ¿Y qué medidas propondrías? 

Tengo que reconocer que la industria farmacéutica en España es un sector pionero y que está a la cabeza en cuanto al papel que juega la mujer. De hecho, se ha convertido en un referente en materia de igualdad de género. Los números así lo avalan puesto que más de la mitad de los empleos los desempeñamos mujeres; esta cifra se eleva al 64% en los departamentos de I+D y el 41,3% de los puestos en los comités de dirección de las compañías farmacéuticas están en manos también de mujeres. Me enorgullece decir que, en el caso de Sanofi, estas cifras son todavía más altas, ya que las mujeres que formamos parte del comité de dirección somos el 67%.

A pesar de ello, creo que debemos seguir desarrollando el talento femenino para que más mujeres puedan alcanzar posiciones de responsabilidad dentro del sector. Debemos desarrollar programas internos en las compañías y externos como Mujeres en Farma para romper barreras en el desarrollo femenino. Algunas de estas barreras son viejos prejuicios sobre la ambición femenina, el tiempo que dedicamos a crear nuestro network, la búsqueda de sponsorship dentro y fuera del sector, así como la conciliación personal/laboral.  El objetivo es ofrecer orientación, asesoramiento y apoyo para impulsar el desarrollo femenino con alto potencial.

 

¿Qué características consideras que son necesarias para cubrir un puesto de liderazgo? 

Antes de entrar a exponer las características, sí me gustaría decir que no es lo mismo ser líder, que ser jefe o jefa. Son dos conceptos que a veces se confunden como sinónimos y no lo son. Ocupar un cargo de responsabilidad no te hace líder, de la misma manera que no ocuparlo no te imposibilita ser un gran líder. 

Precisamente el liderazgo es algo que debemos trabajar intensamente todas las mujeres para que cada una, independientemente del puesto que ocupemos, saquemos la líder que llevamos dentro. 

En este sentido, el liderazgo (y me da igual masculino que femenino, no distingo en esto) se consigue cuando logramos aplicar una serie de habilidades concretas y una serie de comportamientos específicos. En cuanto a las habilidades (que es la capacidad de hacer cosas), un buen líder tiene que pensar de manera estratégica, estar orientado a resultados, saber gestionar equipos y mucha capacidad de relacionarse y de influir. Y en relación con los comportamientos (que sería el cómo hacemos las cosas) un líder debe dar lo máximo de sí mismo, ser capaz de tomar la iniciativa sin esperar a que le digan qué debe de hacer, actuar siempre pensando en lo mejor para los pacientes y priorizar siempre el interés colectivo. 

Y, por último, para mí hay 3 características que pueden ayudar mucho al liderazgo: adaptación a los cambios, empatía y resiliencia.

 

¿Qué consejos darías a una mujer en la industria farmacéutica para crecer profesionalmente?

No soy quien para dar consejos, yo solo os digo lo que me digo a mi misma todos los días en todos los ámbitos de mi vida: “¿Y por qué no?”... Y también añadir que trabajar duro y amar tu trabajo es un privilegio por el cual merece la pena luchar y te ayuda a acostarte mucho más feliz cada noche. 

 

¿Cuáles crees que son los principales puntos de mejora para las mujeres en el ámbito corporativo?

Avanzar en la creación de networks que nos ayuden a crecer, a conectarnos con otras personas o sectores, y la búsqueda de esos sponsors que nos impulsen en nuestra carrera profesional. Además, añadiría el quitarnos el estigma de la ambición como algo negativo y ver como algo natural el querer estar en puestos de responsabilidad. Necesitamos dar más role models a las nuevas generaciones de mujeres líderes.

 

¿Cua?les son tus esperanzas/expectativas en cuanto al rol ejecutivo de la mujer en la industria farmace?utica?

Me gustaría ver más compañías dirigidas por talento femenino, más ocupando puestos en comités ejecutivos. Más mujeres CEO de grandes y pequeñas compañías dirigidas a la salud. Si la mujer es reconocida como un pilar esencial como profesional sanitario y como cuidadora, ¿por qué no llevar esto al ámbito corporativo? Es solo cuestión de intentarlo y querer que suceda. ¿Podría esto cambiar la forma de ver la salud y la economía?... Probablemente si, en mi opinión.

 
Conoce a Raquel Tapia
Nombre Raquel Tapia
Empresa Sanofi Genzyme y Mujeres en Farma
Cargo Directora general de Iberia y miembro del comité promotor, respectivamente
Biografía
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional