22/11/2022 / Guillermo Rodríguez

Ana Sofia Martins

Las ideas brillantes que desembocan en soluciones innovadoras sólo pueden generarse cuando los equipos son diversos

Entrevista

Tras 15 años en Grünenthal Group, Ana Sofia Martins, actual directora general de la compañía en España y Portugal, no solo es la primera mujer en ocupar esta posición, sino que también tiene es una firme defensora de la filosofía y la política de la empresa, que ponen sus bases en la igualdad, la empatía y la diversidad. La “apuesta por la diversidad y la inclusión no forzada en los equipos humanos de las organizaciones es clave para promover el talento y, por tanto, alcanzar el éxito”, dice con convicción. Embarcada en proyectos globales, maximizando el potencial de los principales medicamentos de Grünenthal, Martins, portuguesa y licenciada en Economía destaca la importancia de que se normalice el papel de las mujeres en las posiciones ejecutivas, al margen de la paridad, y de que no exista ningún tipo de brecha salarial entre géneros.

¿Qué retos consideras que tiene por delante la industria farmacéutica?

La pandemia ha supuesto un antes y un después en muchos aspectos de nuestra vida, y ha hecho patente que el bienestar y la economía dependen, en gran medida, de la salud. Y en este aspecto, la industria farmacéutica, como sector que lidera la investigación biomédica, se ha posicionado como un sector clave y estratégico para la sociedad. El papel que hemos desempeñado en este tiempo ha sido ejemplar, demostrando nuestro compromiso con la salud, nuestra capacidad de respuesta y nuestra utilidad.

Somos una industria esencial para garantizar la salud y el bienestar de las personas, y la situación del acceso a los nuevos medicamentos en España es uno de los grandes desafíos a los que nos enfrentamos, ya no solo como industria, sino como sociedad en general. Los últimos informes disponibles en este ámbito, constatan que ha habido un empeoramiento significativo del acceso a los medicamentos innovadores, así como diferencias de disponibilidad entre las comunidades autónomas. Por eso, desde la industria farmacéutica, creemos fundamental trabajar por la colaboración entre todos los agentes implicados para llegar a una situación de equidad en este acceso.

 

¿Qué características consideras que son necesarias para cubrir un puesto de liderazgo?

A lo largo de mi carrera profesional he podido trabajar con muchas personas con distintos estilos de liderazgo, que han ido perfilando y aportando diferentes rasgos a lo que considero que debería ser un estilo de liderazgo sólido, equilibrado y humano.

Para mí, y lo que llevamos años promoviendo en Grünenthal, es necesario un liderazgo dialogante, honesto y empático. Aquel para el que las personas sean una parte esencial en la toma de decisiones y que fomente la diversidad en cada uno de los departamentos de la compañía. Esa apuesta por la diversidad y la inclusión no forzada en los equipos humanos de las organizaciones es clave para promover el talento y, por tanto, alcanzar el éxito. Y es que, desde Grünenthal siempre hemos fomentado la igualdad de oportunidades de todas las personas, sin importar el género, y atendiendo únicamente a sus méritos dentro de la compañía.

También es importante la proactividad, la innovación y la capacidad de dar respuesta a situaciones inesperadas. Tres cualidades que permiten a cualquier líder adecuarse a la coyuntura económica, social, política o de cualquier índole, adaptando la estrategia de la empresa a la realidad de cada momento.

 

¿Qué punto diferenciador crees que aporta un equipo diverso a un comité de dirección?

La igualdad, la diversidad y la inclusión son un imperativo empresarial instalado en nuestros valores y comportamientos de compañía desde hace más de diez años. Tras más de una década de políticas activas en este ámbito, hemos podido constatar cómo nos hemos posicionado como una de las filiales más importantes del Grupo Grünenthal.

La diversidad en el Comité de Dirección, como en el resto de áreas de nuestro trabajo, es fundamental para ofrecer una mejor visión en el negocio y abordar las situaciones del día a día desde múltiples perspectivas. Estamos convencidos de que las ideas brillantes que desembocan en soluciones innovadoras, sólo pueden generarse cuando los equipos son diversos y las personas, con diferentes puntos de vista, capacidades, experiencias e ideas trabajan juntas.

Este compromiso que tenemos en Grünenthal con la diversidad, equidad e inclusión ha sido reconocido recientemente por Equipos & Talento, de quien hemos recibido los prestigiosos sellos Diversity Leading Company y Empowering Women’s Talent. Ambos distintivos suponen un paso más hacia nuestro objetivo de consolidarnos como un modelo en este ámbito.

 

¿Qué medidas hay en Grünenthal que fomentan la conciliación?

La industria farmacéutica ha sido y es un ejemplo de compromiso con sus equipos humanos, y se ha situado a la vanguardia en igualdad de oportunidades y fomento del talento. En Grünenthal, por ejemplo, favorecemos el bienestar de nuestros empleados y empleadas facilitando políticas que mejoren sus condiciones de trabajo y les permitan conciliar su vida laboral, personal y familiar.

La flexibilidad horaria y espacial ya era una realidad antes de la Covid-19, pero desde hace más de un año establecimos una nueva política laboral totalmente adecuada a las necesidades de las personas que trabajan en oficinas, pudiendo elegir entre un modelo presencial, teletrabajo de un día a la semana o trabajo a distancia.

Otras medidas dirigidas a fomentar la conciliación son, por ejemplo, una semana adicional a la establecida por ley de baja por maternidad y paternidad, la tarde libre el día de cumpleaños o jornada reducida los viernes. Seguimos trabajando cada día por ofrecer a nuestro equipo humano el mejor lugar para trabajar posible.

 

¿Por qué crees que es importante que existan proyectos como Mujeres en Farma, que buscan empoderar al talento femenino y dar visibilidad externa a la industria farmacéutica como referente de diversidad y equidad?

Creo que es importante porque Mujeres en Farma ha sido, junto a las políticas de las compañías, clave en el empoderamiento y visibilidad de las mujeres en la industria farmacéutica. Debemos tener en cuenta que, ni proyectos como éste ni las medidas implementadas por las empresas del sector han llegado a su fin, por lo que considero importante que sigamos remando en la misma dirección.

Además, creo que formamos parte de un sector de referencia para eliminar esa brecha de género que, en la mayoría de los casos, se da en los puestos directivos. Y por eso, este tipo de iniciativas nos ayudan a dar visibilidad a las políticas que desarrollamos desde la industria farmacéutica en este ámbito y que ayudan a inspirar a otro tipo de sectores.

 

¿Cua?les son tus esperanzas/expectativas en cuanto al rol ejecutivo de la mujer en la industria farmace?utica?

La industria farmacéutica ha demostrado ser un sector que rompe el techo de cristal, donde las mujeres ocupan la mitad de los puestos de trabajo y el porcentaje de directivas roza la paridad. No obstante, siempre hay camino por recorrer y debemos trabajar por visibilizar con criterios profesionales el rol ejecutivo de la mujer en esta industria y por seguir empoderándolas para desarrollar sus carreras profesionales.

Una de las metas por la que creo que trabajamos todos y todas es por que se normalice el papel de las mujeres en las posiciones ejecutivas, al margen de la paridad y que no exista ningún tipo de brecha salarial entre géneros, algo que afortunadamente en este sector, en particular en Grünenthal, ya se ha logrado. Esta normalización sería, sin duda, la mejor muestra de que hemos alcanzado un entorno laboral totalmente igualitario entre hombres y mujeres.

 

¿Has tenido en tu vida alguna mujer que te haya inspirado? ¿Alguna mentora o mentor? ¿Quién era y de qué manera influyó en tu camino profesional?

La mujer que más me ha inspirado y que ha acabado siendo la que más ha influido en mi camino profesional, es mi madre.

Ella me inculcó la importancia de una educación sin prejuicios y enfocada en la riqueza de la diversidad humana, y que para mí sigue siendo fundamental.

En mi caso, desde muy pequeña, mi madre siempre me enseñó y me hizo creer que yo podría tener éxito en todo lo que me propusiera hacer, siempre luchando por ello con dedicación, respeto, compromiso y honestidad.

Conoce a Ana Sofia Martins
Nombre Ana Sofia Martins
Empresa Grünenthal Group
Cargo General Manager Spain & Portugal
Biografía
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO