La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) ha organizado un biodesayuno bajo el título “La financiación clave para construir un hito biotecnológico” con la finalidad de ofrecer a los presentes un adelanto de los datos asociados a operaciones privadas de capital con motivo de BIOSPAIN 2023, que tendrá lugar en Barcelona del 26 al 28 de septiembre. Este año el evento celebra sus 20 años de recorrido siendo un referente internacional de la biotecnología española.
Durante la presentación del acto, Ion Arocena, director general de AseBio, ha querido resaltar el incremento en inversión que se ha producido en los último años, haciendo hincapié en los excepcionales cifras de 2021 y como en 2022 estas cifras se han estabilizado. “Después del gran salto de los dos últimos años en el que hemos batido récords de inversión, el volumen captado a través de operaciones de capital por las compañías biotecnológicas españolas ha alcanzado los 142 millones de euros, de los que 15 proceden del instrumento CDTI INNVIERTE” ha declarado Arocena.
El buen estado del sector se refleja en la creación de nuevos fondos especializados como el Sabadell Asabys Health Innovation Investments II (SAHII 2) que espera alcanzar los 200 millones de euros. En relación a esto, el volumen movilizado en operaciones de ampliación de capital con inversión internacional roza de nuevo los 100 millones de euros. Por otro lado, las operaciones en bolsa de las compañías biotecnológicas superan los 125 millones de euros. Además, se han consolidado instrumentos como el crowdfunding con casi 9 millones, los préstamos participativos como los de ENISA con casi 7 millones de euros o el venture debt del Banco Europeo de Inversiones con el que DeppUll ha obtenido 20 millones de euros.
20 años de BIOSPAIN impulsando la biotecnología en España
Este 2023, BIOSPAIN celebra su vigésimo aniversario como observador y participante del desarrollo biotecnológico de nuestro país. Ion Arocena ha querido resaltar esta evolución “En veinte años hemos pasado de 50 empresas a casi 900, y de 17 millones de inversión a más de 140”, destacando 2008 como punto de inflexión para el crecimiento del evento y ampliando su alcance tanto a nivel nacional como internacional.
Tras esto, ha invitado a unirse a la conversación a Raúl Martín (partner de Ysios Capital y gold sponsor de BIOSPAIN), Pablo V. Escribá (CEO de Laminar Pharma) y Beatriz Llamusí (fundadora y CEO de Arthex Biotech). Durante esta mesa renda se ha realizado una valoración de la situación y evolución del sector y como ha sido la experiencia de cada uno de los ponentes de la biotecnología a nivel nacional.
“Desde nuestros inicios hemos visto un crecimiento exponencial del sector biotecnológico en España, y nuestro compromiso como inversores es seguir fomentando dicho crecimiento, y contribuir a su consolidación como uno de los motores del futuro económico del país. En este sentido, es importante seguir apostando por la proyección internacional y dotar a la biotecnología española de las herramientas y recursos para desarrollar su gran potencial”, comparte Raúl Martín, partner de Ysios Capital
Por otro lado, se ha ensalzado la importancia de una colaboración de inversión pública y privada, resaltando como las ayudas con una pieza más para favorecer la inversión privada, principalmente de empresas de alto riesgo. “La innovación en España está liderada por empresas tecnológicas emergentes que están teniendo una elevada tasa de éxito en las convocatorias europeas tanto del EIHealth como del EIC”, explica Beatriz Llamusí, fundadora y CEO de Arthex Biotech.
Pablo V. Escriba ha coincido en resaltar el gran valor que supone la inversión y como esto ha sido un motive de éxito dpara Laminar Pharma. “Laminar ha sido parte de la historia de la biotecnología en España, un país que carecía de tradición inversora en este sector con unos interlocutores no estructurados de manera similar a otros países, pero que está evolucionando de forma positiva. Un claro ejemplo de esa evolución positiva es el éxito de BIOSPAIN, uno de los congresos líderes en Europa”, concluye.
Por último, para cerrar el evento, Robert Fabregat, CEO de Biocat, ha dedicado unas palabras “La tendencia al alza de capital riesgo internacional en las rondas es fruto de la solidez y competitividad científico-tecnológica de las startups y scaleups, del talento de sus equipos y de la capacidad de atracción de los inversores especializados del país para impulsar coinversiones en grandes operaciones, entre los que destacan Ysios Capital, Alta Life Sciences, Invivo Capital o Asabys, entre otros” ha concluido.
Sin duda, BIOSPAIN 2023 supondrá un evento clave, siendo la primera edición verdaderamente postpandemia, en la cual habrá una gran participación de inversores y empresas, incluidas empresas extranjeras, siendo un impacto positivo sobre el sector. Siendo un evento al que es obligatorio asistir para conocer la situación del sector y al que cualquier empresa está invitada a participar, convirtiéndose en un espacio común abierto a todos.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO