07/08/2025 / Redacción / 3580 visitas

AstraZeneca anuncia una inversión histórica de 50.000 millones de dólares en EE.UU. para reforzar su capacidad productiva y de I+D

AstraZeneca aspira a facturar 80.000 millones en 2030, la mitad desde EE.UU.

El CEO de AstraZeneca, Pascal Soriot, ha subrayado la “importancia vital de Estados Unidos” para el crecimiento del grupo británico, apenas unos días después de anunciar una inversión récord de 50.000 millones de dólares en ese país. La operación, que representa la mayor inversión en fabricación en la historia de la compañía, se produce en un momento en el que la industria farmacéutica observa con atención los posibles aranceles que podría imponer una futura administración liderada por Donald Trump.

Soriot, que ha mantenido reuniones con diversos miembros de la administración estadounidense, incluido el secretario de Comercio, Howard Lutnick, destacó que el objetivo de AstraZeneca es contribuir al desarrollo del sector farmacéutico en EE.UU. mediante la producción y distribución local de medicamentos.

La inversión financiará una nueva planta de fabricación de fármacos en Virginia y la expansión de las capacidades de I+D de la compañía en el país. Actualmente, AstraZeneca ya cuenta con 12 centros de producción y dos centros estratégicos globales de I+D en Estados Unidos.

Sin condiciones a cambio

Consultado sobre si AstraZeneca había solicitado contrapartidas al Gobierno estadounidense a cambio de esta inversión, Soriot lo negó. “Queremos aportar al crecimiento económico que la Casa Blanca está impulsando”, afirmó durante la presentación de resultados semestrales de la compañía.

"Siempre he creído en el gran futuro de América", señaló desde Nueva York. AstraZeneca prevé alcanzar 80.000 millones de dólares en ingresos para 2030, de los cuales la mitad procederán del mercado estadounidense.

Llamado de atención a Europa

Soriot aprovechó la ocasión para elogiar el compromiso de EE.UU. con la innovación farmacéutica, señalando que el país destina un 0,8 % de su PIB a este ámbito, frente al 0,3 % que invierten Europa y el Reino Unido. “Si un país quiere atraer inversión y un ecosistema de ciencias de la vida dinámico, debe aumentar su gasto en innovación farmacéutica”, advirtió.

Sus declaraciones se producen pocos meses después de que la compañía cancelara sus planes de invertir 450 millones de libras en una planta de vacunas en Merseyside, en un contexto donde el Gobierno británico busca reafirmar su compromiso con el sector de ciencias de la vida.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Aujor En AUJOR somos especialistas en tratamientos del acero inoxidable. Ofrecemos toda una serie de procesos destinados a obtener las máximas prestaciones estéticas, técnicas, anticorrosivas...
Klinea Ingeniería Farmacéutica Klinea es una ingeniería global y especializada en el sector farmacéutico ofreciendo un servicio de calidad y personalizado.
Anton Paar Spain SLU Anton Paar Spain es la filial en España de Anton Paar GmbH, líder en instrumentación analítica de alta precisión. Ofrecemos soluciones para la medición de propiedades físicas y químicas,...
Qualitecfarma QualitecFarma® es una Organización de Investigación por Contrato (CRO) con sede en Madrid y oficinas en Reino Unido y Estados Unidos. Proporcionamos servicios de investigación y apoyo...
ASM Soft ASM ofrece soluciones EBR-MES para la industria farmacéutica y cosmética en varios países. Con 40 años de experiencia en sistemas MES-MOM, es Certified Partner de Parsec y tiene más...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO