La cooperativa farmacéutica Bidafarma reafirma su modelo sólido, responsable y centrado en la farmacia comunitaria.
El pasado 16 de mayo, Bidafarma celebró su IX Asamblea General Ordinaria en Málaga, donde volvió a poner de manifiesto su liderazgo en el cooperativismo farmacéutico español y su papel como pilar de la economía social en el ámbito sanitario. La jornada congregó a socios y trabajadores, reflejo del compromiso colectivo que impulsa este proyecto cooperativo.
Durante el acto, Antonio Mingorance, presidente de Bidafarma, subrayó la madurez alcanzada por la entidad: “una madurez que asombra a propios y extraños”, afirmó. Bajo esa visión, Bidafarma se proyecta no solo como una empresa, sino como “un modo de vivir y de entender la profesión farmacéutica”, con el propósito de convertirse en “la casa común de la farmacia española”.
Este espíritu se traduce en una gestión basada en el control riguroso del gasto, la reinversión y la vocación asistencial. En 2024, Bidafarma alcanzó una facturación cercana a los 3.000 millones de euros, con un crecimiento del 6,31 %, un beneficio neto superior a los 21 millones y un EBITDA cercano a los 35 millones. Estas cifras permiten seguir invirtiendo en servicios a la farmacia, digitalización y mejora de infraestructuras.
El Grupo Bidafarma, cooperativa de segundo grado que integra también a Cofarca, Cofarte y D’Apotecaris, alcanza una cuota de mercado del 28,95 % y una facturación conjunta de más de 3.800 millones de euros, lo que lo convierte en el grupo de distribución farmacéutica de mayor crecimiento en España.
La Asamblea también tuvo momentos de alto valor simbólico, como la entrega de insignias conmemorativas a socios y trabajadores con 25 y 40 años de trayectoria. Un gesto que cobra aún más sentido en este 2025, declarado Año Internacional del Cooperativismo.
Asimismo, se celebró la ratificación de Bidafarma como miembro de pleno derecho de CEPES (Confederación Empresarial Española de la Economía Social), consolidando su posición en el ecosistema cooperativo tanto nacional como internacional.
La Asamblea General de 2025 no solo ha sido una mirada al pasado, sino también un refuerzo del compromiso con una economía centrada en las personas, en la sostenibilidad y en el servicio a la farmacia comunitaria como eje de salud y cohesión social.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO