15/04/2021 / Redacción / 1265 visitas

BioVersys recibe 20 millones de euros de financiación de la UE para apoyar el desarrollo de nuevos antibióticos

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y BioVersys AG, una empresa farmacéutica en fase clínica que desarrolla tratamientos para infecciones bacterianas multirresistentes, han anunciado la firma de una operación de deuda de riesgo por valor de 20 millones de euros. La financiación apoya la investigación y el desarrollo por parte de la empresa de una variada gama de medicamentos que abordan la resistencia a los antimicrobianos (AMR). La AMR ha provocado que la mayoría de nuestras terapias antimicrobianas queden obsoletas, lo que deja a la población mundial expuesta a un abanico cada vez más amplio de infecciones. La posibilidad de que se produzca una pandemia bacteriana ya está ampliamente reconocida como una amenaza inminente.

BV100, la innovadora terapia antibiótica hospitalaria de BioVersys, se dirige a uno de los patógenos prioritarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Acinetobacter baumannii resistente. El fármaco se está estudiando para el tratamiento de la neumonía bacteriana asociada a la ventilación, que es frecuente en los pacientes con COVID-19. En la actualidad, no existen apenas opciones de tratamiento eficaces y seguras para esta infección. Debido a la resistencia a los antibióticos, las infecciones causadas por Acinetobacter baumannii resistente tienen una tasa de mortalidad devastadora superior al 50%. Otro fármaco en la línea de producción de BioVersys es BVL-GSK098, una pequeña molécula que se está probando para las infecciones de tuberculosis multirresistente, una de las diez principales causas de muerte en el mundo, con 1,5 millones de fallecimientos anuales. Tanto BV100 como BVL-GSK098 se encuentran actualmente en fase 1 de ensayos clínicos.

"Hace décadas que no hay nuevas clases de antibióticos en el mercado", dijo el vicepresidente del BEI Thomas Östros. "Esto supone un enorme coste para las personas y nuestras sociedades en general. Si no conseguimos frenar la AMR, no sólo matará a miles de personas cada año, sino que también sumirá a millones en la pobreza. Por ello, me complace mucho que el BEI pueda contribuir a la financiación de una empresa que podría tener la clave para aliviar algunos de los problemas sanitarios más acuciantes a los que nos enfrentamos actualmente".

Mariya Gabriel, Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, añadió: "La UE está a la vanguardia de la lucha contra la AMR y los retos que plantea a través de una serie de iniciativas en el marco del plan de acción "Una Salud" de la UE contra la AMR. Un pilar importante del plan de acción es la investigación y la innovación, que pueden aportar soluciones y herramientas novedosas para prevenir y tratar las enfermedades infecciosas. Para controlar la propagación de la AMR es esencial establecer una nueva línea de antimicrobianos y estamos muy contentos de apoyar a BioVersys en sus esfuerzos hacia este objetivo."

"Ser la primera empresa biotecnológica suiza que recibe un préstamo de riesgo del BEI es una validación independiente de la relevancia y la calidad de la cartera de productos de BioVersys. La OMS, el G7 y el G20 han reconocido ampliamente que la AMR es la principal amenaza sanitaria. BioVersys desarrolla nuevos fármacos para combatir algunas de las infecciones más graves causadas por bacterias resistentes a los medicamentos. Los fondos del BEI, junto con nuestro reciente cierre de la serie B de 19 millones de francos suizos, nos permiten impulsar nuestros programas de desarrollo clínico y fortalecer aún más a la compañía como el principal actor europeo de biotecnología AMR", dijo Marc Gitzinger, CEO y fundador de BioVersys.

Desde el descubrimiento de la penicilina, los antibióticos se han convertido en la piedra angular de la medicina moderna. La resistencia a los antibióticos supone una grave amenaza para la eficacia continuada de estos medicamentos esenciales. Los actores tradicionales de la industria, como las grandes empresas farmacéuticas, han abandonado el espacio de la resistencia a los antibióticos y ahora son las empresas biotecnológicas especializadas, como BioVersys, las que deben innovar y crear productos novedosos para estas grandes necesidades médicas no cubiertas. Unas 700.000 personas mueren ya cada año a causa de enfermedades resistentes a los medicamentos. Según la OMS, esta cifra podría aumentar a 10 millones en 2050 si no se toman medidas.

La urgencia de contar con antibióticos novedosos y más robustos contra las bacterias resistentes se ha visto reforzada por el COVID-19. Una de las bacterias resistentes más conocidas, la Acinetobacter baumannii, se asocia principalmente a infecciones hospitalarias. Las coinfecciones bacterianas son una causa importante de morbilidad y mortalidad durante las infecciones víricas como la COVID-19. Los informes indican que un número significativo de pacientes de COVID-19 fallecidos tenían una infección bacteriana secundaria intratable debido a la resistencia a los antimicrobianos.

BioVersys recibirá el préstamo del BEI en tres tramos una vez completados los hitos predefinidos. La operación está respaldada por el Mecanismo de Financiación de Enfermedades Infecciosas (IDFF), creado en el marco del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. El IDFF es un ejemplo de colaboración exitosa entre la Comisión Europea y el BEI ante una crisis sanitaria. A través de este mecanismo, el BEI ha apoyado a empresas europeas mediante un préstamo total de más de 400 millones de euros para el desarrollo de curas, vacunas y diagnósticos para diversas enfermedades infecciosas, entre las que destaca el coronavirus.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


INVpack InvPack es líder en maquinaria de envasado vertical para monodosisen formato stick pack y sachet. Sus soluciones automatizadas garantizan dosificación exacta, sellado hermético y máxima...
Ionisos Ibérica IONISOS Ibérica es un proveedor líder en la esterilización de productos sanitarios y farmacéuticos mediante Radiación ionizante, con amplia presencia europea. Empresa certificada y...
Valtria Somos un equipo de expertos en ingeniería, HVAC, fluidos de proceso, arquitectura de salas limpias, procesos, compliance & GMP, para los que la calidad de su proyecto es la prioridad.
ICP Pharma ICP Pharma es una ingeniería aplicada a la cadena de suministro del sector farmacéutico. Soluciones logísticas personalizadas y excelencia operativa en almacenamiento y distribución...
Qualipharma At Qualipharma, we go beyond consulting. We are a trusted partner delivering full-spectrum TICC solutions and specialized Life Sciences Compliance & Regulatory services for pharmaceutical,...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO