24/01/2024 / Redacción / 673 visitas

Colaboración público-privada en el desarrollo de medicamentos: Objetivos claves para el 2024

Se anunció que Barcelona será la sede de la XVII Conferencia Anual de Plataformas de Investigación Biomédica

En la reunión anual del Comité de Coordinación de la Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos Innovadores, celebrada en la sede de Farmaindustria, se delinearon los principales objetivos para el año 2024 en el ámbito de la investigación biomédica en España. Con un enfoque claro en acercar los ensayos clínicos a los centros de salud de Atención Primaria y promover una mayor participación de todas las comunidades autónomas en la investigación con nuevos medicamentos, el Comité se comprometió a fortalecer la colaboración público-privada para impulsar la innovación en el sector.

Este equipo de trabajo, compuesto por 10 responsables de investigación de la industria farmacéutica y 10 representantes de centros de investigación pública, ha estado trabajando desde el año 2005 con el objetivo común de fomentar la investigación en medicamentos mediante la colaboración entre el sector público y privado.

Dentro de las acciones planificadas para el área de investigación clínica, la directora del Departamento de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, Amelia Martín Uranga, destacó iniciativas clave para este año. Entre ellas, se incluye un proyecto piloto de monitorización de ensayos clínicos en Andalucía, una iniciativa para agilizar y reducir la burocracia en la puesta en marcha de ensayos, y la actualización de la Guía de Excelencia para la realización de ensayos clínicos en la Farmacia Hospitalaria.

En el ámbito de la investigación preclínica, la catedrática de Farmacología en la Universidad de Santiago de Compostela, Mabel Loza, compartió los avances realizados por la Fundación Kaertor en la definición de un programa público-privado de investigación preclínica en España.

La reunión también destacó los avances en el uso de datos en la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. Ferran Sanz, co-presidente del Comité de la Plataforma, presentó los resultados del proyecto europeo eTransafe, destinado a compartir datos completos sobre la seguridad de los medicamentos, así como las características del nuevo consorcio europeo IHI (Iniciativa de Salud Innovadora).

El evento contó con la participación del doctor Miguel Ángel Mayer, Joaquín Dopazo y el doctor Jesús María Hernández Rivas, quienes compartieron avances en redes europeas de investigación en Real World Evidence (RWE) y proyectos para mejorar la atención de pacientes con tumores hematológicos utilizando big data.

Por último, se anunció que Barcelona será la sede de la XVII Conferencia Anual de Plataformas de Investigación Biomédica, programada para el 29 de mayo de 2024. Esta conferencia, coorganizada por Farmaindustria, Asebio, Nanomed, Fenin y Veterindustria, se perfila como la gran cita anual de la investigación biomédica en España.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Vega Instrumentos VEGA, empresa multinacional alemana, líder en el desarrollo y fabricación de tecnología y soluciones para la medida de nivel y presión en todo tipo de procesos industriales.
NAS Ingeniería NAS INGENIERÍA se especializa en diseño de maquinaria y gestión de proyectos para sectores higiénicos y asépticos como farmacia y alimentación. Ofrecemos soluciones Llave en mano,...
ASM Soft ASM ofrece soluciones EBR-MES para la industria farmacéutica y cosmética en varios países. Con más de 35 años de experiencia en sistemas MES-MOM, es Certified Partner de Parsec y tiene...
CPQ Ingenieros CPQ Ingenieros es una Ingeniería que desarrolla proyectos para compañías del sector químico, farmacéutico, alimentario y cosmético.
Ventura Global Iberia Implementamos soluciones financieras para ampliar las ventas de instrumentación científica y equipos de laboratorios de todas marcas. Facilitamos la adquisición de tecnología avanzada...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO