Se prevé que la industria farmacéutica japonesa crezca en los próximos años con unas ventas farmacéuticas en el país que alcanzarán los 118.000 millones de dólares en 2026.
CPHI Japan 2023, del 19 al 21 de abril, se inaugura en un momento en que el país experimenta un enorme resurgimiento del comercio internacional, con empresas occidentales de Suiza, EE.UU. y Reino Unido como principales expositores internacionales. Sorprendentemente, para una economía farmacéutica históricamente aislada, casi la mitad de los expositores (197 de 416) proceden de empresas internacionales. De hecho, desde principios de octubre se han agotado todas las entradas, lo que pone de manifiesto el repentino aumento de la demanda.
En total, se esperan unos 20.000 visitantes y la feria volverá a su protagonismo prepandémico por primera vez desde 2019, con la asistencia de más de 79 países, lo que supone un rápido giro respecto a 2022, cuando la mayoría de los compradores extranjeros no pudieron asistir. Un sector que se prevé que experimente un auge considerable en el evento es el de las importaciones de genéricos, que siguen estando infrarrepresentadas en Japón, con visitantes de India, Corea del Sur y China que buscan ayudar a hacer frente a la reciente escasez de medicamentos en el país.
"En los últimos años, el país ha ido ampliando discretamente sus cadenas de suministro internacionales, con un número cada vez mayor de expositores y asistentes internacionales al certamen. Además, la relativa depreciación del yen japonés ha propiciado en la edición de este año un crecimiento tanto de la asistencia internacional como del número de asociados al certamen. En particular, el mayor número de empresas visitantes procede de los tradicionales países farmacéuticos occidentales -Suiza, EE.UU. y el Reino Unido-, donde se encuentran muchas de las mayores empresas farmacéuticas del mundo, más que de socios regionales asiáticos", comentó Jenny Leung, Directora Regional de Informa Markets.
Se prevé que la industria farmacéutica japonesa experimente un fuerte crecimiento en los próximos años, con unas ventas farmacéuticas en el país que alcanzarán los 118.000 millones de dólares en 2026, frente a los 106.000 millones de 2022, con un gasto per cápita que también aumentará hasta los 959 dólares (frente a los 845 dólares de 2022) y ocupará el segundo lugar a nivel mundial después de EE.UU.[1]. Fundamentalmente para las empresas internacionales, la estrategia de entrada en el mercado preferida es a través de asociaciones con empresas nacionales, acuerdos de licencia y colaboraciones de investigación con universidades, lo que subraya la importancia de asistir al evento para crear redes locales.
Para contribuir a acelerar la internacionalización de la industria farmacéutica japonesa, el Sr. Yoshida Yasunori, Director de la División de Evaluación Farmacéutica de la Oficina de Seguridad Farmacéutica y Salud Medioambiental del Ministerio de Sanidad, Trabajo y Bienestar Social (MHLW), ofrecerá una ponencia magistral sobre las condiciones normativas del país, en la que se celebrarán 200 seminarios y sesiones. En un plano más prescriptivo, las propias vitrinas de los expositores son una prueba más del cambio que se está produciendo en la dinámica del mercado, en el que la gran mayoría de los productos proceden de CDMO internacionales. Estas empresas acuden en gran número con el objetivo de ayudar a los innovadores japoneses a desarrollar y comercializar nuevas dianas con mayor rapidez.
La edición de 2023 también marcará el 20º aniversario del evento y contará con una serie de eventos especiales, incluida una ceremonia de entrega de premios para celebrar a las empresas que han sido fundamentales para ayudar a construir la industria farmacéutica en Japón.
"El interés del público internacional por saber cómo entrar en Japón y encontrar proveedores, distribuidores y fabricantes regionales nunca ha sido mayor. Lo notable es que esta internacionalización es ahora bidireccional, con muchos proveedores de genéricos, CDMO e ingredientes que buscan asociarse en Japón. Pero, al mismo tiempo, cada vez son más los asistentes internacionales que quieren comprar a fabricantes japoneses y de la región".
De hecho, la competencia por los socios y los recursos de la cadena de suministro está aumentando rápidamente, y más del 60% de las empresas japonesas afirman que sus socios potenciales "se acercan a ellos mucho antes que antes", según los datos del CPHI, y el 81% de los asistentes al evento tienen responsabilidades de compra.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional