19/05/2025 / Redacción / 127 visitas

Desabastecimiento de medicamentos GLP-1: Ozempic, Wegovy y Mounjaro tensan la cadena de suministro farmacéutica en 2025

El auge de los tratamientos para la obesidad tensiona la distribución farmacéutica.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) define el desabastecimiento como la insuficiencia de medicamentos disponibles frente a las necesidades de consumo nacional. Esta definición encaja perfectamente con la situación actual que atraviesan fármacos como Ozempic, Wegovy y Mounjaro, todos ellos agonistas del receptor GLP-1.

Diseñados originalmente para tratar la diabetes tipo 2, estos medicamentos han visto cómo su demanda se ha disparado por su eficacia en la pérdida de peso y su creciente uso en el tratamiento de la obesidad, impulsado en buena parte por su viralización en redes sociales y medios.

Un estudio reciente de LUDA Partners —plataforma digital que conecta a más de 3.700 farmacias en España— revela que los problemas de suministro de GLP-1 no solo se mantienen, sino que han empeorado. En el primer trimestre de 2025, estos medicamentos representaron el 10,99% del total de faltas notificadas por las farmacias, siendo Ozempic el más afectado (10,77%).

Aunque se esperaba que la aprobación de Wegovy (2024) y la introducción de Mounjaro aligeraran la presión sobre Ozempic, los nuevos productos también han comenzado a registrar incidencias (0,13% y 0,09% del total de faltas, respectivamente).

Impacto clínico y económico

Más allá del desabastecimiento, el impacto potencial de estos tratamientos es profundo. Según la OCDE, el exceso de peso genera el 9,7% del gasto sanitario total en España, lo que equivale al 2,9% del PIB. En este contexto, el uso racional y sostenible de medicamentos GLP-1 podría tener efectos positivos tanto en la salud pública como en la sostenibilidad del sistema sanitario.

De hecho, el informe de Allianz Trade estima que, si la prevalencia de la obesidad se estabiliza, los GLP-1 podrían generar ahorros de hasta 2 billones de euros a nivel mundial en la próxima década. Sin embargo, este beneficio estaría condicionado al acceso equitativo, la continuidad del tratamiento y la adopción de hábitos saludables por parte de los pacientes.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Asesoría y Validación (ASYVAL) Especialistas en proporcionar un servicio integral de calidad (validaciones, consultoría, formación, gestión de proyectos y soporte) para las industrias de las ciencias de la vida y sus...
Lapeyra & Taltavull Con más de 95 años de experiencia en el suministro de equipos especiales para el proceso y envase en la industria farmacéutica, veterinaria, química y cosmética, siempre focalizados...
PharmaMe Solución ERP vertical de gestión para la industria químico-farmacéutica. Basada en la tecnología referente en el mercado como Microsoft Dynamics 365 Business Central, se trata de una...
Lleal Lleal es proveedor estratégico de soluciones para la industria de proceso, proporcionamos maquinaria especializada y testada en el nuestro laboratorio, asesoramos en el desarrollo de su...
Lusaro Markcolor S.L. Lusaro Markcolor somos un grupo de profesionales que desde 1996 ofrecemos soluciones a las necesidades de marcaje y etiquetado en los procesos de producción. Nuestras soluciones inluyen...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO