08/04/2024 / Redacción / 621 visitas

Día Mundial de la Salud: MSD comprometido con la reducción de desigualdades en la salud a nivel global

Este compromiso de MSD destaca la importancia de abordar los factores sociales en la promoción de la salud.

En el marco del Día Mundial de la Salud, celebrado el pasado domingo 7 de abril bajo el lema "Mi salud, mi derecho", la compañía biomédica MSD reafirma su compromiso con el acceso equitativo a la salud al destacar la relevancia de abordar los determinantes sociales en salud (DSS).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), millones de vidas se pierden cada año debido a enfermedades, desastres naturales, crisis climáticas y conflictos bélicos. Además, más de la mitad de la población mundial no cuenta con acceso completo a servicios de salud esenciales. Esta situación, a pesar de que numerosos países reconocen el derecho a la salud en sus constituciones, evidencia la existencia de inequidades en salud a nivel global.

"Es importante dar visibilidad a esta realidad que afecta a todos los países y sensibilizar acerca de las inequidades en salud. Las desigualdades son minimizables si todos los agentes sanitarios trabajamos de manera conjunta y colaborativa", explicó Cristina Nadal, directora ejecutiva de Policy de MSD en España.

MSD lleva a cabo iniciativas a nivel global y local para enfrentar las desigualdades provocadas por los DSS. Esto incluye programas como "MSD para las madres", que busca reducir las muertes perinatales, y el programa de donación de Mectizan (ivermectina), que ha contribuido a la erradicación de la oncocercosis en varios países.

A nivel local en España, MSD trabaja en la promoción de iniciativas para reducir las desigualdades en el acceso a la salud, aumentar el registro de datos sobre DSS y desarrollar programas de formación y concienciación ciudadana. La compañía también colabora con organizaciones como la Fundación Gaspar Casal para elaborar documentos como "Por una salud no determinada. Una hoja de ruta hacia la equidad en salud".

Los DSS también tienen un impacto significativo en España, donde factores como el género, el lugar de residencia y la despoblación influyen en la esperanza de vida y el acceso a la salud. La falta de profesionales sanitarios en zonas rurales y el difícil acceso a servicios médicos son desafíos que enfrenta la llamada "España vaciada".

"Visibilizar la realidad de los determinantes sociales de la salud es crucial para generar conocimiento y tomar medidas efectivas", concluyó Nadal.

Este compromiso de MSD destaca la importancia de abordar los factores sociales en la promoción de la salud y el bienestar de las comunidades a nivel local y global.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO