09/10/2025 / Redacción / 110 visitas

El Consejo Interterritorial aprueba el reparto de 46,4 millones de euros procedentes de la industria farmacéutica

La aportación de la industria farmacéutica financiará programas de donación, formación y seguridad del paciente en 2025

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha aprobado el reparto de 46.453.069,25 euros correspondientes al ejercicio 2025, procedentes de las aportaciones obligatorias de la industria farmacéutica, tal como establece la Disposición Adicional Sexta de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.

El objetivo de esta financiación es reforzar las políticas de cohesión sanitaria, impulsar la formación de profesionales del SNS y apoyar los planes nacionales de donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical.

Ámbitos de actuación prioritarios

  • Cohesión sanitaria y uso racional de medicamentos: los fondos financiarán iniciativas para mejorar la atención sanitaria, promover el uso seguro y eficiente de los medicamentos y consolidar medidas de seguridad del paciente.
  • Formación de profesionales sanitarios: se mantendrán los programas de actualización dirigidos a médicos, farmacéuticos, odontólogos, enfermeros y otros colectivos, centrados en calidad asistencial, eficiencia y seguridad clínica.
  • Planes Nacionales de Donación: parte de los recursos se destinará a promover la donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical, realizar tipajes HLA y acreditar centros especializados, conforme a los objetivos del Plan Nacional.

Transparencia y reinversión en el SNS

El acuerdo garantiza que las aportaciones de la industria farmacéutica se reinviertan de forma transparente en programas de interés general y de alcance nacional, contribuyendo a la equidad del sistema público de salud.

De acuerdo con la normativa vigente, los laboratorios que comercializan medicamentos financiados con fondos públicos deben realizar una aportación anual proporcional a sus ventas, con el fin de reinvertir esos recursos en proyectos que fortalezcan la cohesión, la seguridad y la formación en el ámbito sanitario.

Esta medida refuerza la colaboración público-privada y la responsabilidad compartida del sector farmacéutico en la sostenibilidad del sistema sanitario.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO