11/12/2013 / Redacción / 2401 visitas

El coste del vapor de calidad sanitaria

El Jueves 12 de Diciembre Tecniseco patrocina una jornada técnica en la sede central de Atecyr en Madrid. El título será “El coste del vapor de calidad sanitaria”. Como introducción, contará con la presencia de Ricardo García San José, Vicepresidente del comité técnico de Atecyr que nos hablará del control de humedad en el RITE.

La Asociación Técnica de Climatización y Refrigeración (ATECYR), es una organización de técnicos a título individual, de carácter no lucrativo, cuyo fin es divulgar e impulsar conocimientos técnicos y científicos aplicados a la climatización, calefacción, ventilación y refrigeración, así como aquellos conocimientos de ingeniería relacionados con el medio ambiente y el uso racional de la energía.

Objeto de la Jornada

El aire exterior experimenta unas variaciones muy apreciables en su humedad relativa, tanto a lo largo del día como, fundamentalmente, en las diversas estaciones del año. La normativa vigente, exige mantener la humedad en el interior de los locales climatizados, dentro de unos límites concretos, lo que implica utilizar equipos específicos para ello. En invierno, es necesario humidificar el aire de renovación que se exige, dado que el exterior tiene menos humedad que la requerida.

Para la aportación de vapor al aire de impulsión, se emplean dos sistemas: uno consiste en la “humidificación adiabática del aire”, con aportación de agua líquida que se evapora en la corriente de aire (que se enfría), sin intercambio de calor con el exterior. El otro sistema que se emplea es la inyección de vapor, como tal, en la corriente de aire, vapor previamente generado con la aportación de calor exterior; suele llamarse “sistema isotermo”.

El objetivo de la Jornada es presentar las distintas alternativas existentes para la aportación de calor exterior, (eléctrica, fluído térmico exterior ó gas directo), así como la comparación energética y económica entre ellos.

Más información: aquí

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Cambium Tech Obtención productos y materias primas de primera calidad a partir de la gestión y tratamiento de cistus ladanifer y del pinus pinaster. Hidrolato, aceite esencial, goma de ládano, resina,...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO