02/08/2024 / Redacción / 634 visitas

El CSIC y la UPV desarrollan un novedoso método de síntesis de zeolitas con gran potencial para la industria farmacéutica

El nuevo método de síntesis de zeolitas desarrollado por el ITQ-CSIC-UPV utiliza azúcares para dirigir la síntesis hacia la obtención de una zeolita enantiomórficamente pura.

El Instituto de Tecnología Química (ITQ-CSIC-UPV), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado una innovadora estrategia que utiliza sustancias derivadas de azúcares para sintetizar, por primera vez, una zeolita con un gran potencial para la industria farmacéutica. Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista Nature Communications.

Las zeolitas son materiales con una estructura porosa a nivel atómico, ampliamente utilizadas en procesos catalíticos (para acelerar reacciones químicas) y en la separación de moléculas. El trabajo realizado por el grupo liderado por Fernando Rey, investigador del CSIC en el ITQ-CSIC-UPV, se ha centrado en las zeolitas con estructuras cristalinas quirales.

Una estructura quiral es aquella que no es superponible con su imagen especular, es decir, no puede ser alineada perfectamente con su reflejo en un espejo. Estos materiales, conocidos como enantiomorfos, son clave en la industria química debido a su potencial en la producción selectiva de productos farmacéuticos.

El nuevo método de síntesis de zeolitas desarrollado por el ITQ-CSIC-UPV utiliza azúcares para dirigir la síntesis hacia la obtención de una zeolita enantiomórficamente pura. “La importancia de esta técnica radica en que abre la posibilidad de obtener materiales quirales que permitan seleccionar la orientación espacial de las moléculas que difunden o se forman en su interior, ya sea como adsorbentes o catalizadores”, explica Susana Valencia, investigadora del CSIC en el ITQ-CSIC-UPV y coautora del estudio.

Gran reto científico

Este nuevo método de síntesis representa un avance significativo en comparación con técnicas anteriores, que solo lograban mezclar enantiomorfos de manera parcial. El estudio ha confirmado la alta pureza de la zeolita S-STW mediante el análisis de un gran número de cristales individuales. Los resultados teóricos y estructurales corroboran la eficacia del uso de derivados de azúcares en la síntesis de estos materiales.

“La síntesis de materiales zeolíticos enantiomórficamente puros ha sido uno de los grandes retos científicos en el campo de las zeolitas desde el descubrimiento de la zeolita Beta en 1988”, recuerda Fernando Rey, también autor del artículo. “Hoy, más de 35 años después, podemos afirmar que este reto ha sido alcanzado”, sostiene. “Creemos que nuestro artículo puede ser una vía válida para el desarrollo de otros materiales zeolíticos enantiomórficamente puros y, por tanto, de aplicación en procesos de interés farmacéutico, dispositivos ópticos, así como en otros muchos usos”, concluye el investigador del CSIC.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Suministros Multifiltra Tenemos una gran experiencia en filtración en aplicaciones críticas de industrias alimentarias y farmacéuticas, nuestro objetivo es dar un excelente asesoramiento y servicio, ofreciendo...
Dalia Global Consultoría de Toxicología y Análisis de Riesgos para industria farmacéutica. Formada por expertos certificados (EUROTOX, ERT, DABT) que avalan todos los estudios realizados.
Alsico Iberia Más de 35 años de experiencia aportando una solución global al Control Total de La Contaminación en Salas Blancas o Estériles.
ielab Calidad. S.L.U. En ielab nos dedicamos a la prestación de servicios y productos para la aplicación de la calidad en los laboratorios: somos productores de material de referencia microbiológico y proveedores...
Sika En SIKA disponemos de soluciones capaces de cubrir las necesidades de la industria farmacéutica: con pavimentos aptos para salas limpias, con certificación bajo la ISO 14644, CSM (Cleanroom...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO