La farmacia rural, clave para la salud pública y el desarrollo del entorno rural, centra el debate en Alicante.
El pasado fin de semana, Alicante ha acogido el I Congreso Nacional de Farmacia Rural, un encuentro que ha reunido a farmacéuticos rurales de toda España, expertos en salud y representantes institucionales para debatir sobre los principales retos de la farmacia en zonas despobladas y proponer soluciones que garanticen su viabilidad. Organizado por AFARPA y la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR), el congreso ha puesto el foco en el papel clave del farmacéutico como profesional sanitario esencial en el entorno rural.
Durante la inauguración, se destacó la necesidad de consolidar a la farmacia rural como motor de cohesión territorial, desarrollo socioeconómico y pilar de la atención sanitaria en zonas con escasos recursos médicos. "La viabilidad de la farmacia rural es clave para la estabilidad del mundo rural y para mejorar la atención al paciente", subrayó Manuel Olivert, presidente de Afarpa.
En la mesa redonda “Sumando fuerzas: el papel del farmacéutico comunitario en Atención Primaria”, se insistió en la importancia de integrar al farmacéutico en los equipos multidisciplinares de salud, reforzando su papel en el seguimiento del paciente y la adherencia terapéutica. “Conocemos al paciente, su medicación y su contexto social; queremos formar parte activa del equipo de atención primaria”, afirmó Yolanda Riquelme, vicepresidenta de Afarpa.
Desde la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), su presidente en la Comunidad Valenciana, Gonzalo Adsuar, pidió un reconocimiento formal del papel del farmacéutico comunitario, una colaboración estructurada con el resto de profesionales sanitarios y el desarrollo de una especialidad propia en Farmacia Comunitaria.
El congreso también abordó los factores que ponen en riesgo la sostenibilidad del modelo rural, como la despoblación, el envejecimiento, la falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad. Jaime Espolita, presidente de SEFAR, reclamó un nuevo modelo de retribución o un sistema de compensación específico para farmacias rurales, siguiendo el ejemplo de países como Italia, donde existen fondos de ayuda para asegurar su continuidad.
Asimismo, se destacó la labor fundamental de la distribución farmacéutica en asegurar que los medicamentos lleguen diariamente a cualquier punto del país. “Tenemos una logística de primer nivel y las mejores cooperativas del mundo”, aseguró Irene González Orts, presidenta del comité organizador del Congreso.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO