El Ministerio de Sanidad destacó el impulso que supone el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
El pasado jueves 7 de septiembre se ha inaugurado en el Palacio de la Magdalena de Santander el XXII Encuentro de la Industria Farmacéutica Española.
Durante el evento, el Ministerio de Sanidad destacó el impulso que supone el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con compromisos normativos e inversiones en el ámbito farmacéutico que se desarrollarán sobre la base del Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica. El plan incluye medidas de fomento de la investigación farmacológica y desarrollo industrial, acciones muy ligadas a los fondos europeos incluidos en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Salud de Vanguardia, recientemente ampliado hasta los 2.400 millones de euros.
“El Plan estratégico de la Industria Farmacéutica va a ser el eje sobre el que se desarrolle el nuevo ecosistema farmacéutico”, ha afirmado el ministro, y añadido que el sector se va a ver beneficiado además por inversiones que el Ministerio está realizando en otros ámbitos del Sistema Nacional de Salud. Entre ellas, ha mencionado la mejora del diagnóstico precoz, el incremento de los cribados y la implementación de la genómica en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud.
El responsable del Ministerio de Sanidad ha agradecido a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y a Farmaindustria el liderazgo en el desarrollo de estas jornadas, que a lo largo de veintidós ediciones se han consolidado como “un foro clave de transmisión de conocimiento y debate sobre el futuro del sector farmacéutico en España”, ha valorado. También ha reconocido la contribución de la industria farmacéutica española para el desarrollo de nuevas políticas y, en especial, su relevante papel durante la pandemia, con el desarrollo de vacunas y su apuesta por modelos de colaboración público-privados que han reposicionado al sector y han permitido avanzar en una reflexión estratégica.
Presidencia de la UE y avance del Proyecto OSA
En el marco de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, el Ministerio de Sanidad impulsa el Proyecto OSA (Open Strategic Autonomy), para asegurar la autonomía estratégica de la UE en materia de salud y garantizar la disponibilidad y fabricación de determinados medicamentos. Sanidad trabaja en el primer documento de recomendaciones en esta cuestión, incluyendo asuntos tan importantes como la disponibilidad y producción de ingredientes farmacéuticos activos (API, por sus siglas en inglés).
Se ha aprovechado el encuentro para compartir con el sector que la iniciativa OSA avanza a buen ritmo, con el objetivo de que sea incluida durante la cumbre de presidentes que tendrá lugar en Granada en el mes de octubre. Además, a nivel regulatorio, Sanidad avanza en el paquete farmacéutico, tras su publicación el pasado mes de abril por parte de la Comisión Europea. El paquete legislativo incluye cuestiones tan relevantes como la nueva regulación de medicamentos huérfanos o el modelo de incentivos para el desarrollo de antimicrobianos. En paralelo, el Ministerio trabaja en el Reglamento del Espacio Europeo de Datos de Salud, desde el convencimiento de que el proceso de digitalización sanitaria abre nuevas oportunidades para la Industria en el tratamiento y análisis de datos sanitarios aplicados, por ejemplo, a la eficacia de medicamentos y la llamada Evidencia en vida real (Real world evidence).
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional