Medicamentos europeos dejan de estar exentos de aranceles: posible alza de precios y medidas de contención en marcha.
El reciente acuerdo comercial bilateral entre la Unión Europea y Estados Unidos ha puesto fin a la histórica exención de aranceles sobre productos farmacéuticos, al incluir por primera vez un arancel del 15 % sobre los medicamentos de marca, según han informado varios analistas. Aunque algunos genéricos quedarían exentos, se estima que el impacto económico para la industria podría oscilar entre 13.000 y 19.000 millones de dólares.
Los medicamentos representan la mayor exportación europea a EE. UU. por valor, y la UE es responsable de aproximadamente el 60 % de todas las importaciones farmacéuticas estadounidenses. Esta medida genera preocupación sobre su posible repercusión en los precios al consumidor, a menos que las compañías adopten estrategias para mitigar su efecto.
Entre las posibles medidas se encuentran:
Aumento de inventarios en EE. UU., como ha confirmado Roche.
Acuerdos estratégicos con CROs y CMOs, como el caso de Sanofi, que venderá su planta de fabricación en Nueva Jersey a Thermo Fisher, asegurando así la continuidad de producción de sus terapias.
Acopio de productos o reconfiguración de rutas logísticas.
Algunos analistas, como Matthew Weston (UBS), esperan que el acuerdo incluya protecciones para las exportaciones farmacéuticas europeas frente a una investigación estadounidense por razones de seguridad nacional, que llegó a contemplar aranceles de hasta el 200 %. No obstante, la firma definitiva del tratado aún está pendiente, por lo que existen incertidumbres regulatorias relevantes.
La reacción en los mercados fue moderadamente positiva: las acciones de Sanofi, Roche y Sandoz Group cerraron el lunes con subidas de entre 0,5 % y 1 %.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO