La introducción del CBD y su uso supervisado en este campo auguran un futuro prometedor para seguir aliviando los síntomas de los enfermos.
En España hay más de 1.000.000 de afectados por enfermedades neurodegenerativas. Y, el envejecimiento de la población, supondrá un aumento notable de estos pacientes con el paso del tiempo. Cada vez las personas viviremos más, sí. Pero, también cada vez habrá más personas afectadas por estas enfermedades más comunes en la población mayor. Lo que supondrá un importante desafío para los sistemas de salud a largo plazo.
Si algo tienen en común las enfermedades neurodegenerativas es que ninguna de ellas tiene cura. Al menos de momento. Eso sí, los años de investigación y los avances en este campo permiten controlar síntomas, mejorar la calidad de vida de los enfermos y ralentizar el proceso degenerativo de algunas enfermedades. Y, en esto, el CBD está jugando un papel fundamental en los últimos años.
El cannabidiol como aliado para los profesionales
Cada vez es más frecuente la introducción del cannabidiol en ciertos campos de la medicina. Sobre todo, en aquellos en los que no existe una cura y los tratamientos están focalizados en aliviar y mejorar la calidad de vida del paciente. Como por ejemplo, el dolor crónico (como sería la artritis) o las enfermedades neurodegenerativas.
El cannabidiol o CBD es un compuesto no psicoactivo que se encuentra en la planta del cannabis. Esto quiere decir que el CBD no altera las funciones mentales ni produce efectos psicoactivos comúnmente relacionados con el consumo del cannabis o marihuana. Además de esto, el CBD tiene propiedades terapéuticas potenciales como efectos antiinflamatorios, analgésicos, ansiolíticos y anticonvulsivos. Lo que lo convierte en una gran alternativa para el tratamiento de algunas patologías sin conllevar el riesgo de afectar la capacidad mental ni física de los pacientes.
Beneficios del CBD en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas
Por lo que hace a las enfermedades neurodegenerativas, los profesionales de la salud han encontrado un gran aliado en el CBD por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes; por su poder de actuación sobre el sistema endocannabinoide, implicado en la regulación de múltiples funciones cerebrales, como el estado de ánimo, la memoria y la neuroprotección. O, por la reducción de la excitotoxicidad, causada por la sobreestimulación de las neuronas, un proceso patológico clave en muchas enfermedades neurodegenerativas.
En este contexto, el CBD ya está jugando un papel importante en el tratamiento de enfermedades como el alzheimer, el parkinson o la esclerosis múltiple. Sobre todo por lo que hace a la reducción de los síntomas de la enfermedad que afectan al aparato locomotor. Pero, pese al prometedor futuro de este compuesto en la medicina, aún se encuentra en un estado inicial con muchas limitaciones relacionadas, especialmente, con el escenario legal del uso del cannabidiol.
Alejandro Montaño, Business Development Director de CBD Life, empresa pionera en el sector y líder en la producción y comercialización de productos con cannabis, cree que “es fundamental que el escenario legal del cannabidiol (CBD) evolucione de manera que permita un mayor acceso a investigaciones clínicas con humanos y una aplicación real en pacientes que sufren de enfermedades neurodegenerativas. Regularizar el uso del CBD no solo abriría nuevas vías para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, sino que también ayudaría a crear un marco regulatorio más sólido y eficaz para seguir avanzando en los tratamientos basados en el cannabis. Esta regulación es esencial para que los estudios puedan traducirse en soluciones terapéuticas aplicables y seguras.”
Y es que, aunque estas enfermedades aún no tienen una cura, los estudios y los años dedicados a su investigación han permitido una mejora significativa de la calidad de vida de los pacientes que las sufren. La introducción del CBD y su uso supervisado en este campo auguran un futuro prometedor para seguir aliviando los síntomas de los enfermos mientras el sistema sigue luchando por encontrar una solución
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO