31/03/2022 / Redacción / 994 visitas

El sector farmacéutico destaca por su estabilidad laboral, igualdad de género, alta cualificación, apuesta por el talento joven y puestos emergentes

La industria farmacéutica afianza su posición como uno de los sectores más consolidados en España. En concreto, según el informe ‘La industria farmacéutica en España’ realizado por el portal de estadística Statista, los datos más recientes de facturación anual del sector alcanzan los 22.000 millones de euros. En la misma línea, según el Índice de Cifras de Negocios realizado por el Instituto Nacional de Estadística, la fabricación de productos farmacéuticos incrementó un 3,1% en 2021. Estas cifras posicionan a las empresas españolas dedicadas a la fabricación, la preparación y la comercialización de productos de este tipo como el octavo mercado farmacéutico más grande del mundo.

En este contexto, Synergie, multinacional especializada en soluciones de RRHH, analiza cuál es la situación actual del mercado laboral dentro de la industria farmacéutica, un sector que, según Farmaindustria, ocupa actualmente a 210.000 personas en España. Con un expertise consolidado en el sector, Sílvia Balcells, directora general de Synergie, asegura que “el sector farmacéutico, que actualmente se encuentra en búsqueda activa de candidatos, ofrece condiciones muy interesantes. Destacan aspectos como la estabilidad laboral, una alta retribución o la capacidad de desarrollo profesional. Sin embargo, para acceder es necesario estar altamente cualificado y, además, también se requiere de un aprendizaje continuado por parte de los empleados”.

A continuación, Synergie analiza los datos expuestos en el estudio ‘Empleo en la industria farmacéutica innovadora 2021’ realizado por Farmaindustria y expone las claves para comprender cuál es la situación actual del mercado laboral en la industria farmacéutica.

  • Estabilidad laboral. Actualmente, este sector ocupa a 44.068 personas. De estos, 9 de cada 10 profesionales tiene un contrato indefinido y, de ese 90%, solamente un 1% de ellos trabaja a jornada parcial. “El crecimiento de la industria farmacéutica y sus notables resultados se traducen en puestos de trabajo estables donde los profesionales están altamente valorados” señala Sílvia Balcells.
  • Referentes en igualdad. A día de hoy, el 53% de los profesionales del sector son mujeres y el 44,8% de los comités de dirección de este tipo de compañías cuentan con representación femenina.  “El impulso de la formación en disciplinas STEM ha consolidado la presencia femenina dentro de la industria farmacéutica. De hecho, cada vez es más habitual que los equipos de trabajo sean equitativos en cuanto a sexo y que las mujeres ocupen altos cargos dentro de empresas del sector” reconoce Balcells de Synergie.
  • Alta cualificación y apuesta por el talento joven. Dentro de la industria farmacéutica, el 75% de los empleados cuenta con una titulación superior. Esta situación no es igual dentro de todos los ámbitos ya que, por ejemplo, en puestos de I+D+i, el 90% de los profesionales tiene titulaciones superiores. Además, en 2021 el 30% de los nuevos contratos fueron firmados por menores de 30 años. En este sentido, la directora general de Synergie afirma que “los jóvenes cada vez muestran más interés por formarse en estas disciplinas y eso se está traduciendo en que las empresas del sector hagan una firme apuesta por el talento joven”.
  • Puestos emergentes. Los puestos más demandados del sector son analista de laboratorio, operario químico y carretillero. Sin embargo, la digitalización ha impulsado la demanda de nuevos perfiles profesionales. “Si bien es cierto que la mayoría de puestos están vinculados con la fabricación y la producción, la comercialización ha evolucionado hacia modelos de venta online donde se requieren perfiles profesionales vinculados con el marketing y el ecommerce” afirma Balcells.  “La estricta normativa que regula la comercialización de productos medicinales y farmacéuticos también está impulsando el interés por los candidatos especializados en el área legislativa y comercial” añade la directora general. Además, “la voluntad de hacer crecer el negocio y abrirse a otros mercados también está propiciando una tendencia al alza en la contratación de profesionales como el Key Account Manager (KAM), los Regional Account Manager (RAM), el Business Development Manager o el Export Manager, todos ellos dedicados a potenciar el desarrollo del negocio dentro de la industria”.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Bardusch Servicio a medida de renting y lavado de ropa para salas blancas. Reciba cada semana su vestuario higienizado, certificado y listo para utilizar con seguridad en las áreas mas críticas...
Tecno Products Con más de tres décadas de experiencia, Tecno Products es líder en el suministro de mangueras y juntas para la industria farmacéutica. Nos especializamos en componentes técnicos de...
Consultoría Asfalia En Asfalia somos expertos en validaciones de sistemas informáticos y en el ciclo de la vida de los mismos según las GAMP. Nuestros principales valores son la seguridad y calidad del trabajo...
Grifols Engineering Grifols Engineering es una ingeniería especializada en la gestión de proyectos de procesos e instalaciones en el campo de la biotecnología y los productos estériles, y en el desarrollo...
Ingeclima Asesoramos, diseñamos, fabricamos, construimos y validamos procesos bio-farmacéuticos, salas limpias y ambientes críticos controlados con la más alta calidad y tecnología para maximizar...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO