Los medicamentos representan el 25% de la huella de carbono del sector salud.
La Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), en colaboración con GSK, presentó en el Congreso de los Diputados las conclusiones del proyecto MAPIC+s (Medio Ambiente y Procesos Clínicos + Sostenibles). Esta iniciativa busca transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) en un modelo más sostenible desde el punto de vista ambiental, a través de una hoja de ruta que permita a hospitales y organizaciones sanitarias reducir su huella de carbono.
El proyecto MAPIC+s propone medidas concretas como la creación de comités de sostenibilidad en hospitales, la implementación de planes de gestión ambiental para mejorar la eficiencia energética y la reducción de residuos, y la sustitución de materiales de un solo uso por alternativas biodegradables. Además, se subraya la importancia de reducir el uso de gases fluorados en procedimientos médicos.
Impacto en la sostenibilidad hospitalaria
En la jornada, Silvia Cordomí, subgerente del Hospital Universitario Bellvitge, destacó que inculcar una cultura de sostenibilidad es crucial para transformar el sector. Propuso acciones que van desde medidas sencillas como el ahorro energético hasta la incorporación de criterios de sostenibilidad en la adquisición de materiales y servicios. Según Cordomí, "la sostenibilidad es inherente a la misión de promoción de la salud y atrae al talento joven comprometido con la acción climática".
La farmacia hospitalaria y su papel en la descarbonización
Durante la segunda mesa redonda, la Dra. Reyes Abad, jefa de Farmacia Hospitalaria del Hospital Miguel Servet, resaltó que los medicamentos representan el 25% de la huella de carbono del sector salud. Entre las acciones clave, mencionó la reducción de gases anestésicos contaminantes como el desflurano y el óxido nitroso, el uso de inhaladores de polvo seco en lugar de cartuchos presurizados y la promoción de la telefarmacia, que evita desplazamientos y reduce emisiones.
Un compromiso a largo plazo
El cierre estuvo a cargo de Pablo Barrenechea, director del área de acción climática de ECODES, quien subrayó la importancia de abordar la sostenibilidad desde el núcleo de la atención sanitaria. Recordó que España se comprometió en la cumbre de Glasgow de 2021 a alcanzar emisiones netas cero en el sector salud antes de 2050, un objetivo que, según Barrenechea, requiere una actuación integral y centrada en el paciente.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO