07/10/2025 / Redacción / 422 visitas

España aprueba la regulación del cannabis medicinal para uso hospitalario y prescripción por especialistas

El Consejo de Ministros aprueba el real decreto que regula el uso del cannabis medicinal con fines terapéuticos en España.

El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto que regula por primera vez el uso del cannabis medicinal en España, permitiendo su formulación hospitalaria y prescripción por especialistas para determinadas patologías en las que otros tratamientos no resulten eficaces.

La norma restringe su uso al ámbito hospitalario —no estará disponible en farmacias—, pero no establece un listado cerrado de dolencias. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) definirá, en un plazo máximo de tres meses, las condiciones específicas de elaboración, dosificación y prescripción a través de las correspondientes monografías.

Entre las indicaciones con evidencia científica se incluyen la espasticidad asociada a la esclerosis múltiple, ciertas formas de epilepsia refractaria, las náuseas y vómitos derivados de quimioterapia y el dolor crónico refractario. En estos casos, los preparados estandarizados de cannabis podrían ofrecer una alternativa terapéutica cuando los tratamientos disponibles no resultan eficaces.

Los medicamentos deberán contener una composición definida de THC y CBD, con fiscalización adicional para los que superen el 0,2% de THC. Su elaboración se realizará exclusivamente en servicios de farmacia hospitalaria autorizados, y solo podrán prescribirlos especialistas en las patologías correspondientes, previa justificación clínica documentada.

La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó que el enfoque adoptado dota a la norma de mayor flexibilidad, permitiendo ampliar progresivamente las indicaciones conforme avance la evidencia científica.

Además, el Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Veo, destinado a subvencionar la adquisición de gafas y lentes graduadas para menores de hasta 16 años. El programa cuenta con una financiación de 47,7 millones de euros entre 2025 y 2026 y prevé ayudas de hasta 100 euros por beneficiario.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Lleal Lleal es proveedor estratégico de soluciones para la industria de proceso, proporcionamos maquinaria especializada y testada en el nuestro laboratorio, asesoramos en el desarrollo de su...
AD Tech Fabricantes de equipos para el control de la contaminación en áreas críticas y ambientes controlados (contención química/biológica) en el sector de la industria farmacéutica y afines.
Manusa Con más de 50 años, Manusa es una empresa líder en la creación, desarrollo y mantenimiento de puertas automáticas, industriales y todo tipo de accesos inteligentes, con soluciones específicas...
ICP Pharma ICP Pharma es una ingeniería aplicada a la cadena de suministro del sector farmacéutico. Soluciones logísticas personalizadas y excelencia operativa en almacenamiento y distribución...
PVpharm Con sede en Almería y oficinas en Madrid, Portugal y Praga, brindamos servicios a titulares de autorización de comercialización de medicamentos, cosméticos, dispositivos médicos, productores...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO