El Sistema Nacional de Salud dispone de un historial digital compartido al que tiene acceso el 92% de la población.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha participado en una mesa redonda con el director general de la Organización Mundial de la Salud en Europa (OMS Euro), Hans Kluge, donde se ha debatido sobre inteligencia artificial, envejecimiento poblacional y confianza en la ciencia.
Durante el encuentro, se abordó el papel de tecnologías como la IA, el big data y la digitalización para mejorar el acceso y la calidad de la salud, siempre con un enfoque centrado en el paciente. La reunión contó con la presencia de la OMS, Estados miembros y socios estratégicos para analizar cómo integrar estas herramientas en las políticas públicas de manera equitativa.
Mónica García anunció la puesta en marcha de un plan de formación en IA para profesionales sanitarios, que abarcará distintos ámbitos para facilitar su uso en consultas, quirófanos y centros de salud. Además, destacó la inversión en nuevas áreas de conocimiento y la creación de perfiles especializados.
España ya lidera en la UE la construcción de un marco regulador para la IA en sanidad, con especial foco en la reducción de la burocracia y el apoyo al diagnóstico y la toma de decisiones.
El Sistema Nacional de Salud dispone de un historial digital compartido al que tiene acceso el 92% de la población, con información centralizada en registros de Atención Primaria y hospitales públicos y privados. Además, el Ministerio de Sanidad trabaja en programas de Salud Digital dentro de la Estrategia Nacional de Salud, con iniciativas como:
La ministra subrayó la importancia de garantizar que los datos sean accesibles, protegidos y de calidad, y recalcó que los desafíos del sistema sanitario en el siglo XXI incluyen el envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas y la escasez de profesionales sanitarios.
Finalmente, la jornada de la OMS reafirmó que la inteligencia artificial debe ser un complemento, no un sustituto, de la atención sanitaria. Mónica García insistió en la necesidad de avanzar en la transformación digital del sistema de salud con equidad y ética, asegurando que "adaptarse a estos desafíos no es una opción, sino una obligación".
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO