29/05/2025 / Redacción / 837 visitas

Farmaindustria lanza la primera Semana del Código de Buenas Prácticas para reforzar la autorregulación del sector

Ética, transparencia y profesionalidad: ejes de la Semana del Código de Buenas Prácticas 2024.

Farmaindustria celebrará del 5 al 12 de junio la primera edición de la Semana del Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica, una iniciativa pionera centrada en informar, formar y dar visibilidad al Sistema de Autorregulación del sector en España. Esta serie de actividades, que incluyen actos presenciales y jornadas online, está dirigida tanto a profesionales del ámbito sanitario y farmacéutico como a la sociedad en general.

El Código de Buenas Prácticas, en vigor desde 2002 y actualizado por última vez en junio de 2023, establece las normas que rigen la promoción de medicamentos de uso humano y la interrelación ética entre la industria, los profesionales sanitarios y los pacientes. Su objetivo es claro: garantizar una actuación responsable, transparente y conforme a los más altos estándares éticos.

El primer evento destacado será el sábado 7 de junio, con la tercera edición del examen de certificación del Código, que se celebrará de forma simultánea en Madrid y Barcelona. Esta prueba voluntaria, organizada por la Unidad de Supervisión Deontológica (USD) de Farmaindustria, acredita el conocimiento del sistema de autorregulación y representa una herramienta de desarrollo profesional tanto para empleados del sector como para colaboradores externos.

El programa continuará con la sesión formativa online “Los retos del Sistema de Autorregulación”, que se impartirá el martes 10 de junio de 15:30 a 17:00. El miércoles 11 de junio, se celebrará en Madrid la jornada presencial “Cómo contribuye el Sistema de Autorregulación de la Industria Farmacéutica a la sociedad”, con participación de representantes de administraciones públicas, organizaciones de pacientes y profesionales sanitarios.

“El Sistema de Autorregulación de la industria farmacéutica en España nace desde dentro del propio sector, con una vocación clara de profesionalidad, integridad y compromiso social”, afirma José Zamarriego, director de la USD. “Se apoya en seis pilares fundamentales: confianza, integridad, respeto, legalidad, transparencia y prevención”.

Con esta semana temática, Farmaindustria busca no solo reforzar el cumplimiento ético dentro del sector, sino acercar el valor de la autorregulación a la sociedad, destacando su papel clave en la generación de confianza y sostenibilidad.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Instrumentos Testo TESTO es uno de los líderes en instrumentación portátil para la medición de variable físicas y químicas. Testo comercializa, distribuye, vende, repara y calibra todos sus equipos....
Alsico Iberia Más de 35 años de experiencia aportando una solución global al Control Total de La Contaminación en Salas Blancas o Estériles.
INVpack InvPack es líder en maquinaria de envasado vertical para monodosisen formato stick pack y sachet. Sus soluciones automatizadas garantizan dosificación exacta, sellado hermético y máxima...
Ingeclima Asesoramos, diseñamos, fabricamos, construimos y validamos procesos bio-farmacéuticos, salas limpias y ambientes críticos controlados con la más alta calidad y tecnología para maximizar...
Montajes Delsaz Diseñamos y ofrecemos soluciones integrales en PROYECTOS CLEANROOM, operando en sectores como Life Science, Investigación, Healthcare, Cosmético, entre otros.
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO