Farmaindustria, la asociación que representa a la industria farmacéutica en España, aprobó en 2009 el primer código de protección de datos personales en investigación y farmacovigilancia.
En una jornada celebrada en la Real Academia de Farmacia de Cataluña, el director general de Farmaindustria, Juan Yermo, destacó la importancia de fortalecer la seguridad de los tratamientos y la protección de datos en las investigaciones relacionadas con la medicina de precisión y terapias avanzadas. Durante el evento, titulado "El papel de la autorregulación en la protección de datos en investigación clínica y farmacovigilancia", Yermo recordó el compromiso continuo de la industria farmacéutica con la transparencia y el respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos en el manejo de datos personales.
Farmaindustria, la asociación que representa a la industria farmacéutica en España, aprobó en 2009 el primer código de protección de datos personales en investigación y farmacovigilancia. Ante la necesidad de adaptarse a la nueva normativa europea y nacional, la asociación trabajó en colaboración con compañías farmacéuticas, la Agencia Española de Medicamentos y la Agencia Española de Protección de Datos para desarrollar un nuevo código de protección de datos.
Este nuevo código, denominado "Código de Conducta regulador del tratamiento de datos personales en el ámbito de los ensayos clínicos y otras investigaciones clínicas y de la farmacovigilancia", se convirtió en febrero de 2022 en el primer código sectorial aprobado por la Agencia Española de Protección de Datos desde la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en 2018.
Juan Yermo resaltó que este reconocimiento demuestra el compromiso de la industria farmacéutica con la transparencia y el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos en el tratamiento de datos personales. Además, señaló que este código no solo es una garantía para los participantes en ensayos clínicos y otras investigaciones, sino que también impulsa el desarrollo de ensayos clínicos en España, consolidando al país como un referente mundial en investigación biomédica.
La directora del Departamento Jurídico de Farmaindustria, Ana Bosch, enfatizó las ventajas de adherirse a este código, destacando su papel como un valioso instrumento que facilita a las empresas e investigadores el cumplimiento adecuado de sus obligaciones en materia de protección de datos en investigaciones científicas, especialmente en el contexto de ensayos clínicos. El código también aborda cuestiones relacionadas con la notificación de quiebras o brechas de seguridad en caso de posibles ciberataques a los centros sanitarios investigadores, además de identificar medidas técnicas y organizativas para garantizar la seguridad de los datos en la investigación clínica.
El Código de Conducta de Farmaindustria aspira a convertirse en un estándar para toda la industria farmacéutica en España, permitiendo la adhesión no solo de las empresas asociadas a Farmaindustria, sino también de todas las entidades que realizan ensayos clínicos o están sujetas a obligaciones de farmacovigilancia, incluidas las CRO que actúan en nombre de estas. Actualmente, empresas que representan el 80% de la investigación clínica en España, así como la clínica universitaria de Navarra y la Fundación Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM), ya se han adherido al código.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO