16/10/2025 / Redacción

Farmaindustria propone siete medidas para impulsar a España como hub biofarmacéutico global

El informe de AFI destaca el potencial de la industria farmacéutica española para liderar la innovación mundial.

La industria farmacéutica española se consolida como un sector estratégico clave que combina retornos económicos, sociales, medioambientales y de salud, según recoge el informe La gran oportunidad: España como hub mundial de innovación y producción de medicamentos, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI).

El estudio detalla que España cuenta con más de 180 plantas de producción de medicamentos, que generan 27.200 millones de euros de valor añadido, equivalentes al 1,9% del PIB nacional, y más de 55.500 empleos directos. En materia de I+D, las compañías invierten más de 1.500 millones de euros anuales, de los que el 45% se canaliza mediante alianzas público-privadas con hospitales, universidades y centros de investigación.

Estas cifras sitúan a España entre los líderes mundiales en innovación clínica, con un ecosistema productivo, científico y tecnológico robusto, apoyado en una red sanitaria eficiente y una infraestructura logística y digital de primer nivel.

Sin embargo, el informe advierte que Europa ha perdido competitividad en el desarrollo de nuevos fármacos, cediendo terreno frente a Estados Unidos y China. En las dos últimas décadas, el continente ha perdido el 25% de su inversión en I+D farmacéutica, lo que exige medidas urgentes para reforzar su autonomía sanitaria y productiva.

En este contexto, Farmaindustria ha presentado el documento Del potencial a la acción: Medidas para acelerar la inversión biofarmacéutica en España, que recoge siete propuestas clave para consolidar al país como un hub global de innovación y producción biofarmacéutica.

Entre ellas destacan:

  • Un marco regulatorio estable y predecible que valore la innovación y garantice el acceso de los pacientes a nuevos tratamientos.

  • Reforzar el ecosistema de I+D y adecuar la normativa medioambiental a los objetivos de competitividad.

  • Revisar las presiones fiscales y mejorar las deducciones por inversión en investigación biomédica.

  • Aumentar los incentivos a la producción de medicamentos estratégicos y terapias avanzadas.

Según Farmaindustria, España vive un momento decisivo, con la próxima Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, los Reales Decretos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y de Precio y Financiación, y la renovación de la legislación farmacéutica europea, que marcarán el futuro del sector. “De la inversión actual en I+D biomédica dependerán los medicamentos del mañana”, subraya la patronal.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Montajes Delsaz Diseñamos y ofrecemos soluciones integrales en PROYECTOS CLEANROOM, operando en sectores como Life Science, Investigación, Healthcare, Cosmético, entre otros.
Clean Concept Clean Concept : Diseño, Fabricación, Suministro e Instalación «Llave en mano» de soluciones modulares, cerramientos y componentes de arquitectura modular, con más de 35 años de experiencia...
Instrumentos Testo TESTO es uno de los líderes en instrumentación portátil para la medición de variable físicas y químicas. Testo comercializa, distribuye, vende, repara y calibra todos sus equipos....
Qualipharma At Qualipharma, we go beyond consulting. We are a trusted partner delivering full-spectrum TICC solutions and specialized Life Sciences Compliance & Regulatory services for pharmaceutical,...
Klinea Ingeniería Farmacéutica Klinea es una ingeniería global y especializada en el sector farmacéutico ofreciendo un servicio de calidad y personalizado.
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO