GSK y CureVac han colaborado durante los últimos cuatro años en la investigación de sueros de ARN mensajero para combatir enfermedades infecciosas.
La farmacéutica británica GSK ha dado un paso significativo en la ampliación de su cartera de vacunas mediante la firma de un acuerdo con la empresa alemana CureVac. En virtud de este acuerdo, GSK pagará 400 millones de euros por adelantado y hasta 1.050 millones adicionales en función de los resultados de los ensayos clínicos, alcanzando un total de 1.450 millones de euros.
Este acuerdo otorga a GSK el control sobre la investigación de varias vacunas candidatas de CureVac. Entre ellas se encuentran las vacunas contra la Covid-19, que se encuentra en fase II; la gripe estacional, también en fase II; y la gripe aviar, que está en fase I o etapa inicial. Es relevante mencionar que GSK ya cuenta en su cartera con el suero antigripal Fluarix Tetra.
GSK y CureVac han colaborado durante los últimos cuatro años en la investigación de sueros de ARN mensajero para combatir enfermedades infecciosas. Este acuerdo representa el último paso en la inversión continua de GSK en tecnologías de plataformas de vacunas. La compañía británica destacó que esta estrategia consiste en combinar "la mejor plataforma con cada patógeno para desarrollar las mejores vacunas de su clase".
El Suero Contra la Covid-19 de CureVac
Durante la pandemia, CureVac fue uno de los laboratorios que compitieron en la carrera por desarrollar una vacuna contra la Covid-19. Sin embargo, su suero no alcanzó el mercado debido a que no logró una alta eficacia en los ensayos clínicos. En octubre de 2021, CureVac anunció su retirada de esta carrera y posteriormente se retiró del proceso de autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). También canceló el acuerdo de compra anticipada de hasta 400 millones de dosis que había firmado con la Comisión Europea.
A raíz de estos fracasos, en abril del año pasado, CureVac comunicó que recortaría 150 puestos de trabajo en un esfuerzo por superar las dificultades en el desarrollo de la vacuna. Actualmente, la compañía alemana cuenta con una plantilla de más de 1.000 empleados.
Con esta adquisición, GSK refuerza su posición en el desarrollo de vacunas, confiando en que la combinación de sus recursos con las tecnologías de ARN mensajero de CureVac permitirá avances significativos en la lucha contra diversas enfermedades infecciosas.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO