20/03/2019 / Redacción / 3867 visitas

Hexa Ingenieros y SigneBlock apuestan por el Blockchain en la industria 4.0

SigneBlock, spin off especializada en Blockchain de Grupo Signe, y Hexa Ingenieros, ingeniería de automatización e informática industrial, han llegado a un acuerdo para aplicar la tecnología blockchain al ámbito de la industria 4.0. La trazabilidad y transparencia que ofrece la cadena de bloques ayuda a conocer con exactitud todo el proceso de la cadena de suministro por el que pasa un producto, desde su origen hasta la venta, lo que permite acabar con el fraude, la copia ilegal de determinados productos y la suplantación de identidad. En definitiva, es una herramienta imprescindible en la lucha contra el contrabando. Ambas firmas presentarán su nueva solución en la Feria Advanced Factories 2019, del 9 al 11 de abril en Barcelona.

Marta Gutiérrez, CEO de SigneBlock, ha destacado las ventajas que ofrece el blockchain dentro del ámbito industrial. A su juicio, “esta tecnología posibilita la interconexión de todos los agentes involucrados en la cadena de suministro a partir de la implementación de sistemas de auditoría inteligente que mejoran la eficiencia de los procesos, sin resultar invasivo en el entorno de privacidad que requieren las compañías para proteger su know-how”. De esta manera, el blockchain permite verificar la autenticidad de cualquier producto, así como la calidad de las materias primas que se incorporan a los procesos productivos. “Es así como el término supply chain ha evolucionado a supply blockchain”, ha asegurado Gutiérrez.

Por su parte, Jose María Guillén CEO de Hexa Ingenieros, ha afirmado que “es fundamental implementar sistemas de información y gestión en el entorno industrial para mejorar la competitividad y la calidad de los productos. La fabricación, con ciclos más cortos y productos más complejos, la garantía en la integridad de los datos, la posibilidad de toma de decisiones en tiempo real, la mejora del rendimiento, la seguridad o la eficiencia energética, convierten la Digitalización en una necesidad hoy en día. El blockchain puede ser la clave para ayudar en todo este proceso”.

Blockchain es una tecnología que funciona a través de una red de nodos distribuidos y conectados entre sí, en los cuales queda traza de toda la información protegida de una forma criptográficamente segura. De esta forma, permite construir un ecosistema interconectado muy resistente a potenciales ciberataques y otorgando una total transparencia y fiabilidad en la información que ofrece.

El blockchain en la industria farmacéutica

Por todos estos factores, el blockchain puede aplicarse a sectores como la alimentación, la energía, el medioambiente, la automoción o las infraestructuras. También en la industria farmacéutica, ya que la legislación del sector se basa en garantizar la integridad y seguridad de la información generada durante el proceso productivo. Los problemas con esta información pueden implicar riesgo para la salud pública y la comercialización de productos de calidad subestándar y falsificados, que en algunos países llegan a ser hasta el 20% de los medicamentos.

La oportunidad de incorporar producto fraudulento tiene lugar en etapas posteriores de la cadena de suministro, después de que el producto salga de fábrica. Por eso, dotar de identidad a los fármacos de producción regulada y que el consumidor final pueda verificar desde su dispositivo móvil la autenticidad del mismo será uno de los principales usos del blockchain en la industria farmacéutica 4.0.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ielab Calidad. S.L.U. En ielab nos dedicamos a la prestación de servicios y productos para la aplicación de la calidad en los laboratorios: somos productores de material de referencia microbiológico y proveedores...
DC Fine Chemicals DC Fine Chemicals es un proveedor de productos de química fina para aplicaciones industriales en el área de: Diagnóstico, Ciencias de la Vida, Farmacéutico y Soluciones de Proceso.
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO