Ingersoll Rand®, empresa en tecnologías y servicios de compresión, ha incorporado un 50% más de equipos de alquiler de aire comprimido a su flota de Estados Unidos, Europa, Oriente Medio, India y África. Los equipos de alquiler proporcionan fiables soluciones de aire comprimido temporales para operaciones de entre media y alta capacidad para mantener en funcionamiento los procesos críticos durante emergencias o proyectos planificados. La flota de sistemas de alquiler incluye compresores lubricados y compresores de Clase 0 exentos de aceite de desde 20 cv/15 kW hasta 400 cv/300 kW, así como secadores refrigerados y desecantes.
“Ingersoll Rand es un verdadero proveedor de servicios integrales para aquellos clientes que necesitan cualquier solución de aire comprimido, tanto si se trata de un compresor o un secador permanente como de uno temporal”, declaró Eric Seidel, Vicepresidente de gestión de productos para los servicios y las tecnologías de compresión de Ingersoll Rand. “Nuestra flota en continuo crecimiento de sistemas de alquiler proporciona a nuestros clientes una gran tranquilidad cuando se enfrentan a la avería de un sistema o cuando necesitan sistemas de aire comprimido adicionales debido a un pico de demanda”.
Con todos los equipos alquilados se incluye el servicio de mantenimiento, así como piezas originales, lo que abarca los lubricantes, los fluidos, las piezas de repuesto y los consumibles. Además, los servicios, las reparaciones y el mantenimiento de los sistemas de alquiler de aire comprimido corren a cargo de los técnicos de la propia empresa, que cuentan con una formación especializada.
Los servicios de alquiler de sistemas de aire comprimido proporcionan soluciones para:
Los ingenieros de sistemas y los técnicos están disponibles para ayudar a los clientes a desarrollar un plan de contingencia antes de una avería del sistema, con el fin de reducir el tiempo de parada y las pérdidas financieras al disminuir el tiempo necesario para identificar, coordinar, conectar y poner en marcha los equipos temporales. Los planes de contingencia incluyen una evaluación de factores tales como la identificación de los puntos débiles del sistema de aire comprimido, la planificación del mantenimiento programado y la instalación de nuevos equipos, la determinación del tipo de equipos temporales necesarios, la evaluación de la ubicación de los equipos, los detalles de los requisitos de las conexiones eléctricas y la identificación de contactos de emergencia para permitir que todo el proceso transcurra de manera óptima y en el menor tiempo posible.
“El tiempo de parada durante una avería de los equipos puede resultar catastrófico para una empresa, y los planes de contingencia pueden ayudar a unas instalaciones a prepararse para lo inesperado”, explicó Seidel. “Trabajar con un experto de Ingersoll Rand para crear un plan de contingencia ahorra tiempo y reduce el tiempo de parada, ya que esto permite que los equipos de alquiler puedan desplegarse con celeridad”.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO