05/06/2025 / Redacción / 773 visitas

Johnson & Johnson celebra 40 años de investigación puntera en Toledo

El centro toledano de Johnson & Johnson ha sintetizado más de 135.000 moléculas en su historia.

El Centro de Investigación Básica en Química Médica de Alto Rendimiento de Johnson & Johnson en Toledo ha celebrado su 40 aniversario con un acto institucional al que han asistido representantes de la administración autonómica y nacional, incluyendo el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y representantes de los ministerios de Sanidad, Ciencia e Industria.

Fundado oficialmente en 1989, el centro toledano es uno de los cuatro que la compañía mantiene a nivel mundial —junto con dos en EE. UU. y uno en Bélgica— dedicados a una fase crucial de la investigación farmacéutica: la identificación y síntesis de nuevas moléculas candidatas a investigación clínica.

Desde sus inicios, este centro ha sintetizado más de 135.000 moléculas, de las que 25 han sido propuestas para desarrollo clínico, lo que refleja tanto la complejidad del proceso como su relevancia en el pipeline de innovación global. Hoy en día, el centro cuenta con un equipo de más de 40 investigadores, y ocupa unas instalaciones de 1.000 m² tras varias ampliaciones.

El centro de Toledo apuesta por la vanguardia tecnológica: inteligencia artificial, redes neuronales, automatización y purificación de alto rendimiento son algunas de las herramientas con las que busca acelerar el descubrimiento de fármacos.

Entre sus áreas terapéuticas destacadas se encuentran las neurociencias, con trabajos enfocados en la depresión, esquizofrenia, Alzheimer y trastornos relacionados con el estrés. También ha participado en el desarrollo de marcadores PET para estudiar la neurodegeneración y en la investigación de enfermedades infecciosas como la tuberculosis y la COVID-19.

En sus 40 años de historia, los investigadores del centro han participado en más de 220 publicaciones científicas —incluidas en revistas como Science y Nature—, registrado más de 150 patentes, y formado a más de 130 jóvenes científicos, entre estudiantes de máster, doctorandos y postdoctorales.

En 2023, la inversión en I+D de Johnson & Johnson en España alcanzó los 174 millones de euros. Además, mantiene en marcha 161 ensayos clínicos en más de 20 patologías, con la participación de más de 3.000 personas, 100 hospitales y cerca de 300 investigadores españoles.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Albian Ofrecemos Soluciones Globales en Procesos BIO&Farmacéuticos, Ambientes críticos controlados y Salas Limpias. Un servicio completo en Diseño y construcción, Procesos Bio-Farmacéuticos,...
AEtech Altamente especializados en digitalización de procesos basados en plataformas y funcionalidades MES, MOM, EBR, BMS, EMS, OEE, IPC, SCADA, PLCs... te ofrecemos soluciones integrales (hardware...
Sika En SIKA disponemos de soluciones capaces de cubrir las necesidades de la industria farmacéutica: con pavimentos aptos para salas limpias, con certificación bajo la ISO 14644, CSM (Cleanroom...
Carel Controls Ibérica S.L.U. CAREL es uno de los principales fabricantes mundiales de soluciones de control del aire acondicionado, refrigeración y calefacción y de sistemas de humidificación y refrigeración adiabática.
Ventura Global Iberia Implementamos soluciones financieras para ampliar las ventas de instrumentación científica y equipos de laboratorios de todas marcas. Facilitamos la adquisición de tecnología avanzada...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO